La Federación Española de Sociología señala importantes cambios sociales en la era post-covid
La Federación Española de Sociología (FES) ha señalado que la sociedad en la era post-covid se encuentra en una “encrucijada crítica” desde una perspectiva sociológica.
Desde esta federación, han asegurado que las medidas adoptadas durante la pandemia se han centrado en exceso en la orientación epidemiológica, dejando a un lado las características sociales que tenían mayor impacto en la incidencia de la pandemia.
Tal y como ha indicado Olga Salido, vocal de la Junta Directiva de FES, en declaraciones a LA MAÑANA de Radio Interior, tras la experiencia del confinamiento y la pandemia por la Covid-19, "es necesario reforzar el Estado de Bienestar desde tres ópticas fundamentales: las políticas de garantías de ingresos, los servicios sociales, y la gestión de las residencias de mayores".
Además desde la Federación Española de Sociología , han resaltado que la pandemia ha evidenciado y recrudecido las desigualdades previamente existentes puesto que "los grupos que ya sufren exclusión se enfrentan a unos mayores niveles de desigualdad", han explicado desde la federación.
A través de una serie de conferencias y sesiones de trabajo, expertos de la Federación Española de Sociología han coincidido en señalar que la pandemia ha sido “un experimento social”, y en reclamar un estudio más profundo sobre todos estos cambios y tensiones generados por la Covid-19, desde una perspectiva con mayor participación de la sociología, que permita "extraer aprendizajes para mejorar la capacidad de respuesta a este tipo de crisis."