El extremeño Javier Cercas nuevo miembro académico de la RAE

Javier Cercas
El extremeño Javier Cercas nuevo miembro académico de la RAE

En 2019 por su novela 'Terra alta' se alzó con el Premio Planeta y antes, en 2010, recibió el Premio Nacional de Narrativa por su libro 'Anatomía de un instante'. En 2005 fue galardonado con la Medalla de Extremadura.

JAVIER CERCAS
JAVIER CERCAS

La Real Academia Española (RAE) ha anunciado el nombramiento del extremeño Javier Cercas como nuevo miembro de la institución, tras la votación que ha tenido lugar este jueves.

Javier Cercas será el sustituto de Javier Marías en el sillón R de la Real Academia Española (RAE), que el madrileño dejó libre al fallecer en septiembre de 2022.

El Pleno de la RAE aprobó el pasado jueves 30 de mayo la proclamación de la candidatura del escritor Javier Cercas para ocupar la silla 'R'. La convocatoria de esta plaza de académico de número se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 29 de abril de 2024.

La candidatura de Javier Cercas ha sido respaldada por tres miembros, que en este caso han sido el filólogo Pedro Álvarez de Miranda y los escritores Clara Sánchez y Mario Vargas Llosa, de acuerdo con el artículo X de los estatutos de la RAE, que establece que cada una de las nuevas candidaturas debe estar avalada por tres académicos. 

Los estatutos vigentes de la RAE establecen que la Academia elegirá a sus individuos "entre las personas que considere más dignas, en votación secreta y, como mínimo, por mayoría absoluta de votos". Para tomar posesión de su asiento deberá redactar un discurso que tendrá que leer en junta pública de manera obligatoria y en el plazo de dos años a partir de su elección.

BIOGRAFÍA Y OBRAS

El escritor Javier Cercas, natural de Ibahernando, localidad de Cáceres, se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Obtuvo plaza como lector de español en la Universidad de Illinois en 1987, donde permaneció dos años, antes de empezar a impartir clases de Literatura Española en la Universidad de Girona.

Su carrera como escritor comenzó a despuntar con la novela 'Soldados de Salamina' (2001), novela que obtuvo enorme éxito, inspirada en la vida de Rafael Sánchez Mazas y posteriormente llevada al cine por el director David Trueba, aunque su primera obra fue el libro de relatos 'El móvil' (1987), y su buena acogida por parte de la crítica, continuó con las apariciones de las novelas 'El inquilino' (1989) y 'El vientre de la ballena' (1997).

Otras de sus obras son 'La velocidad de la luz', 'Anatomía de un instante', 'Las leyes de la frontera', o 'El impostor'.

En 2019 por su novela 'Terra alta' se alzó con el Premio Planeta y antes, en 2010, recibió el Premio Nacional de Narrativa por su libro 'Anatomía de un instante'. En 2005 fue galardonado con la Medalla de Extremadura.