Manuel Martín pide en Badajoz medidas para evitar la despoblación y abandono de los cascos históricos
Hay que recordar que el pasado mes de abril se hizo realidad una reivindicación histórica de la ciudad de Badajoz para la recuperación monumental, patrimonial, social, económica y urbanística de su casco antiguo, con la creación del Consorcio, copresidido por el propio consejero Manuel Martín.
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha destacado la "apuesta firme" del Gobierno extremeño por la regeneración urbana como motor de desarrollo social, cultural y económico, promoviendo la conservación del patrimonio y la mejora de la calidad de vida.
Así lo ha manifestado durante el acto de firma de un convenio entre la Universidad de Extremadura y el Consorcio del Casco Antiguo de Badajoz, llevada a cabo en la Facultad de Documentación y Comunicación de la capital pacense, donde ha abogado por poner en práctica la regeneración urbana en las ciudades y pueblos de la región.
"Es importante aprovechar el impulso de esta ola de rehabilitación para ir más allá de los enfoques parciales y de las actuaciones vivienda a vivienda, o de edificio a edificio, para plantear intervenciones integrales e integradas y de escala municipal", ha explicado.
Y en este contexto, ha insistido Martín Castizo, "el papel que puede jugar la Universidad de Extremadura es fundamental con la formación de estudiantes, la movilidad internacional de alumnos y profesores; la investigación y desarrollo de proyectos, y la difusión de sus resultados", objetivos del convenio firmado hoy.
A este respecto, ha aprovechado para reivindicar que desde todos los ámbitos se impulsen medidas para contribuir a evitar la despoblación y abandono de los cascos históricos.
"La conservación debe ir acompañada de la renovación y, junto al diseño tradicional, debe tener cabida la utilización de nuevas tendencias y diseños", ha recalcado. A modo de ejemplo, ha subrayado que el casco antiguo de Badajoz "tiene un legado de innegable valor que debe ser compatible con la rehabilitación, revitalización y repoblación como el mejor instrumento para su conservación y puesta en valor", y se ha mostrado convencido de que este convenio va a contribuir de manera notable a hacerlo posible.
Hay que recordar que el pasado mes de abril se hizo realidad una reivindicación histórica de la ciudad de Badajoz para la recuperación monumental, patrimonial, social, económica y urbanística de su casco antiguo, con la creación del Consorcio, copresidido por el propio consejero Manuel Martín.
El titular extremeño de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ha estado acompañado por la secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, Lidia López Paniagua; en un acto en el que también han participado el alcalde de Badajoz, Ignacio Grajera; y el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández.