Cáceres celebra este viernes el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Las mujeres en la ciencia se enfrentan a desafíos específicos como mayores demandas sociales y laborales, la subrepresentación en campos científicos, debido al conocido techo de cristal y la discriminación, todos ellos vinculados a la desigualdad de género”.
El Ayuntamiento de Cáceres celebra este viernes 14 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con un programa de actividades que se desarrollará de 17:00 a 20:15 horas en el Centro Cívico Raimundo Medina, con los objetivos de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas) y fomentar prácticas que conduzcan a alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
La concejala de Mujer, Encarna Solís, ha detallado que “el Ayuntamiento y la Asociación OKOLA colaboramos junto con un conjunto de mujeres científicas e investigadoras para ofrecer un programa de actividades científicas para niñas, niños, jóvenes y familias”.
Y una actividad participativa “introducida por dos microconferencias, dirigida a madres, padres, educadores y jóvenes a partir de 15 años con el propósito de abordar una reflexión profunda sobre cómo facilitar el acceso de las mujeres a la investigación y el desarrollo de una carrera investigadora. Invitamos muy especialmente a quienes tienen la capacidad de generar cambios en el ámbito familiar y educativo”.
Solís ha recordado que “la brecha de género en las carreras STEM es un grave problema que afecta a la elección de los temas a investigar y la perspectiva con la que se realizan las investigaciones”.
Este año la iniciativa 11F, ha señalado, “propone como tema la salud mental de las mujeres científicas. Las mujeres en la ciencia se enfrentan a desafíos específicos como mayores demandas sociales y laborales, la subrepresentación en campos científicos, debido al conocido techo de cristal y la discriminación, todos ellos vinculados a la desigualdad de género”.
La presión por equilibrar la vida profesional con las responsabilidades familiares, ha manifestado, “incrementa el estrés en las investigadoras, afectando todo ello a su salud mental de manera significativa”.
Todas las actividades son gratuitas y estarán a cargo de mujeres científicas e investigadoras.