Estos son los ganadores del Festival Internacional "Cachinus de Cine" de Cilleros
Cachinus de Cine no solo busca dar a conocer las obras audiovisuales de niños y jóvenes, sino también potenciar el uso del audiovisual como herramienta educativa y crear un espacio de convivencia entre jóvenes creadores.
El VII Festival Internacional de Cortometrajes Infantil y Juvenil Cachinus de Cine ha concluido este fin de semana en la localidad cacereña de Cilleros, consolidándose como una de las citas más importantes del panorama cinematográfico juvenil en España. La gala de entrega de premios, celebrada el 5 de abril en el auditorio municipal, coronó a los mejores trabajos de entre más de 400 cortometrajes procedentes de 35 países.
Organizado por la Asociación Cultural De Cilleros (A.C.D.C.) y el Ayuntamiento de Cilleros, el festival se ha desarrollado del 3 al 5 de abril de 2025 en esta localidad de la Sierra de Gata extremeña. Tras siete ediciones, Cachinus de Cine se ha posicionado como un espacio fundamental para descubrir nuevas voces en el cine y fomentar la creatividad audiovisual entre las nuevas generaciones.
El festival tiene como principal objetivo promover el uso del audiovisual como herramienta educativa, dar a conocer las obras creadas por niños, jóvenes y profesionales del cine, y crear un espacio de convivencia entre creadores emergentes. Este año, el certamen ha recibido cortometrajes de países como España, Brasil, Argentina, Hong Kong, India, Croacia, Irán, Marruecos, Turquía, Holanda, Uruguay, México, Colombia, Israel y Ucrania.
Entre los cortometrajes más destacados de esta edición, el jurado ha reconocido trabajos que abordan temáticas como la inclusión, la pérdida, el medio ambiente y los desafíos de la juventud actual.
El premio a la mejor animación, el ganador ha sido "La Carretera De Los Perros", de México. Su director es Carlos Rueda y es un cortometraje que combina técnicas visuales innovadoras para abordar temáticas sociales desde una perspectiva infantil.
El galardón para la animación junior ha sido para "La Leyenda Del Monstruo Marino", de Argentina. Realizado por el Taller El Mate, es una obra colectiva que fusiona folclore local con animación tradicional.
El premio para la categoría Infantil (hasta 12 años), se ha proclamado ganador "Sobre Amizade e Bicicletas", de Brasil. Su directora es Julia Vidal y habla sobre la historia de amistad y superación de barreras físicas.
En la categoría Junior (13-18 años), el ganador ha sido "La Risa". Los directores son Pablo Oropesa Rodríguez y Claudia Sánchez Acero, el la que buscan la exploración de las relaciones infantiles a través del humor y la complicidad.
El premio a jóvenes promesas (hasta 30 años). El ganador ha sido "Origami". Su director es Álvaro León y es una metáfora visual sobre conflictos familiares y resiliencia.
En cuanto a la categoría profesional, el ganador ha sido "893 km", su director es Rubén Guindo Nova y es un drama basado en hechos reales que retrata un viaje lleno de obstáculos.
El mejor documental ha sido "Thinking Does Not Help When Walking", de Croacia. Realizado por estudiantes de la Primary School of Bartol Kasic, es una reflexión sobre el deporte como vehículo de superación personal.
Por otro lado, el mejor corto extremeño se lo ha llevado "5380", dirigido por Rubén Prieto Fernández y es un thriller social.
El mejor corto de la Sierra de Gata ha sido "Los Trapos Sucios", realizado por el IESO Valles de Gata de Hoyos y es una crítica social sobre los secretos familiares en comunidades pequeñas.
En cuanto al ganador por valores sociales, ha sido "Origami", dirigido por Álvaro León. La dirección novel se la ha llevado Alberto Lucero por "Ciento Volando". El mejor guión ha sido para Jose Vega por "Dominus Videt". El mejor amibiente lo ha conseguido "Where Are You From", de Uruguay, dirigido por Juan Cristiani.
El mejor intérprete infantil ha sido Gael Torrejón Arroyo por "La Leyenda de San Blas y la Espina". Por otro lado, el mejor intérprete ha sido Paula Gallego, por "893 km".
También se ha entregado el premio Cachinus a "La Bienvenida", dirigido por Luis Medina Moya y Paula Coronado Barrios en el que se narra un retrato de la vida rural.
El premio ACDC, el ganador ha sido el IESO Valles de Gata de Hoyos, con un reconocimiento a su labor educativa a través del cine.
El mejor cartel lo ha conseguido "Libérate", de Joaquín Lajas y el premio del público ha sido "893 km", de Rubén Guindo Nova.
Cachinus de Cine no solo busca dar a conocer las obras audiovisuales de niños y jóvenes, sino también potenciar el uso del audiovisual como herramienta educativa y crear un espacio de convivencia entre jóvenes creadores. Además, el festival contribuye a promocionar Cilleros y la comarca de Sierra de Gata, al tiempo que fomenta la igualdad de género en la industria cinematográfica.