Extremadura lidera el crecimiento de exportaciones y lanza un plan para consolidar su presencia internacional

María Guardiola en la presentación del Plan de Internalización 2025.
Extremadura lidera el crecimiento de exportaciones y lanza un plan para consolidar su presencia internacional

Con una inversión superior a los 2,1 millones de euros, el plan busca consolidar el crecimiento exportador y fortalecer la economía regional ante el contexto global, acudiendo a ferias internacionales y otros eventos.

La Junta de Extremadura ha presentado este miércoles el Plan de Internacionalización Conjunto 2025, una iniciativa que contará con una inversión de 2.197.666 euros y que contempla 39 actuaciones específicas para fomentar la apertura de las empresas extremeñas a los mercados internacionales.

La presentación se ha celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Badajoz y ha contado con la participación de representantes institucionales y empresariales, como, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, y los presidentes de las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres.

Este plan, impulsado por Extremadura Avante junto a las cámaras de comercio provinciales, incluye medidas como la realización de ocho misiones comerciales directas, otras ocho presencias estratégicas en ferias internacionales, nueve ferias con espacios individuales para empresas y catorce visitas profesionales, entre ellas una destacada a la Expo de Osaka, con el objetivo de posicionar la marca Extremadura en Asia.

El nuevo plan pretende fortalecer la estrategia de internacionalización empresarial de la región, facilitando herramientas y acompañamiento institucional a las pymes para acceder y consolidarse en mercados exteriores. 

Además, se apoyará en la plataforma Extremadura Exporta como elemento clave para coordinar estas acciones y se establecerá la publicación anual de un calendario con todas las actividades programadas.

El plan llega en un contexto positivo para la región, que en 2024 alcanzó un récord en exportaciones con 3.329,8 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 10,2% respecto al año anterior, muy por encima del aumento registrado a nivel nacional. 

También se destaca el alto nivel de confianza empresarial en la comunidad, que se incrementa a un ritmo superior al de la media nacional.

Con esta estrategia, Extremadura refuerza su apuesta por la internacionalización como motor de transformación económica y competitividad empresarial.

Comentarios