Iberdrola, Endesa y Naturgy se dan un mes para pedir la prórroga de Almaraz

Central Nuclear de Almaraz.
Iberdrola, Endesa y Naturgy se dan un mes para pedir la prórroga de Almaraz

La sociedad CNAT, (Centrales Nucleares Almaraz-Trillo), que gestiona los reactores extremeños de Almaraz, convocará una junta para decidir si solicita o no la prórroga de la central al Gobierno y, si la pide, por cuántos años. 

La sociedad CNAT, (Centrales Nucleares Almaraz-Trillo), que gestiona los dos reactores extremeños de Almaraz, convocará una junta de accionistas para decidir si solicita o no la prórroga de la central cacereña al Gobierno y, si la pide, por cuántos años. 

El próximo 20 de mayo las eléctricas accionistas, Iberdrola, Endesa y Naturgy, tendrán esa junta en la que decidirán si piden formalmente la prórroga de la vida útil de la planta. Las tres compañías eléctricas buscan el consenso sobre una revisión de los plazos del cierre de las centrales nucleares y va tomando forma una posición conjunta para solicitar una prolongación de la autorización de funcionamiento de Almaraz. 

En principio, las compañías estudian la solicitud de una prórroga de tres años para la central nuclear de Almaraz, alargando su funcionamiento al menos hasta 2030, y que empujaría a revisar las fechas de cierre de todas las demás centrales con prolongaciones similares de bienios o trienios extra.

El Gobierno se ha pronunciado sobre esta petición y ha dicho que de momento “no hay ninguna propuesta formal de las empresas propietarias de Almaraz para ampliar el calendario de cierre”. Además, en las conversaciones mantenidas con las compañías, el Ministerio tampoco dice haber constatado una apuesta concreta y unitaria sobre el futuro de la Central Nuclear de Almaraz. En este momento, las grandes eléctricas trabajan en busca de esa apuesta concreta y unitaria y pretenden llegar a la junta el próximo mes con un plan conjunto.

Cabe recordar que la madrugada del Miércoles Santo, las dos unidades de la Central de Almaraz dejaron de aportar electricidad a la red, y no lo hicieron por razones técnicas o de seguridad, sino porque las condiciones climatológicas hicieron desplomarse los precios de la luz, y la inasumible carga impositiva que soporta llevó a tomar la decisión de parar ambos reactores en una decisión sin precedentes.

La presión fiscal sobre las centrales nucleares, incluida la tasa a la empresa nacional de residuos, Enresa, ha subido un 430% desde 2008, con el añadido de que durante 2020 se ha incrementado con nuevos impuestos y cargas y con la subida de un 19% en la tarifa para financiar Enresa.

Los movimientos de tierras de la planta cacereña se iniciaron en 1972, y un año más tarde, en mayo de 1973 se colocó el primer hormigón de la central. La unidad I de Almaraz entró en servicio comercial el 1 de septiembre de 1983 y la Unidad II lo hizo el 1 de julio de 1984. Iberdrola es propietaria del 53% de Almaraz I y II, Endesa del 36% y Naturgy  del 11%.

Comentarios