El precio medio de una comunión en Extremadura supera los 3.000 euros

En la foto de archivo, celebración de una comunión
El precio medio de una comunión en Extremadura supera los 3.000 euros

Es recomendable elaborar un presupuesto, ver qué gastos tener, concretar una partida aproximada sobre posibles imprevistos que puedan surgir y otros posibles gastos.

Para muchas familias, afrontar la comunión de su hijo requiere hacer sacrificios y ajustes. Vestimenta, zapatos, recordatorios, fotografías, regalos para los invitados y, por supuesto, el banquete, pueden disparar la cuenta final.

En cuanto a la vestimenta y complementos, lo más adecuado será elegir un vestido de organdí, que puede costar entre los 133 y 495 euros.  Pero además del vestido, la niña necesitará una serie de complementos como una diadema, un lazo, un bolso, o un rosario y unos zapatos. Todo ello puede alcanzar los 789 euros si se opta por la opción más cara. O no superar los 216 euros si se decantan por la opción más asequible.

No se pude olvidar la opción de alquiler de un traje de comunión. Actualmente, hay muchas empresas que se dedican a este negocio, donde podremos vestir completamente a nuestro comulgante desde los 70 euros, abonando una fianza de 30 euros, que se reembolsará cuando se devuelva el traje, siempre y cuando se encuentre en perfectas condiciones. 

En el caso de los niños, la ropa será menos costosa ya que, si se opta por el traje de almirante, está entre los 152 y 445 euros. Si se prefiere un traje que el niño pueda aprovechar para ponérselo en otras ocasiones, puede elegir un traje de chaqueta que se puede encontrar desde los 90 euros hasta los 200 euros, aunque le tendrá que añadir una corbata o pajarita u otro tipo de complementos como tirantes o cinturón, así como los zapatos. En este caso la opción más cara, si eligiéramos el traje de almirante superaría los 500 euros, mientras que la más económica no llegaría a los 180 euros. Si optáramos por el traje de calle, la opción más cara llegaría a los 320 euros y la más barata se quedaría en 117 euros.  

En cuanto al banquete, hoy en día, cada vez son más las personas que optan por celebrarlo a lo grande. A la hora de concretar el banquete podemos encontrar todo tipo de precios. Se pueden encontrar menús de 100 euros por persona, lo que supondría que el banquete de 30 invitados que estamos preparando nos costaría 3.000 euros, hasta un menú mucho más económicos de unos 25 euros por persona, lo que supondría un gasto final de 750 euros en el banquete.

Otro aspecto a tener en cuenta es consultar en el restaurante, si existe la posibilidad de encargar un menú especial para niños, normalmente casi todos ofrecen este menú con un precio que no suele bajar de los 15 euros. Estos menús suelen incluir platos menos elaborados que los demás, y que normalmente son preferidos por los más pequeños, como nuggets de pollo, croquetas, empanadillas o calamares.

Desde la Unión de Consumidores de Extremadura recomiendan elaborar un presupuesto, ver qué gastos tener, concretar una partida aproximada sobre posibles imprevistos que puedan surgir y otros posibles gastos. Pero, sobre todo, esta planificación debe estar conforme a las posibilidades económicas, y no tirar por alto, para que no nos suponga luego un auténtico esfuerzo. Una vez que tenemos el presupuesto, es necesario comparar precios

Por último, para evitar deudas lo más aconsejable es celebrar una fiesta acorde a las posibilidades reales de la familia. Si se desea hacer un gasto grande y contratar un crédito, hay que informarse bien de las condiciones y de la letra pequeña.

Comentarios