Los bomberos de Badajoz realizaron más de 50 intervenciones durante el corte eléctrico

Bomberos de Badajoz trabajando durante el apagón.
Los bomberos de Badajoz realizaron más de 50 intervenciones durante el corte eléctrico

Entre las actuaciones más frecuentes se encontraron los rescates de personas atrapadas en ascensores. También acudieron a numerosas residencias de mayores para asistir a personas con movilidad reducida, afectadas por la falta de energía.

El apagón eléctrico que afectó a la provincia de Badajoz este lunes movilizó al Consorcio para la Prevención y Extinción de Incendios (CPEI) de la Diputación, que coordinó más de medio centenar de intervenciones desde el inicio de la incidencia, poco después del mediodía, hasta bien entrada la madrugada.

Entre las actuaciones más frecuentes se encontraron los rescates de personas atrapadas en ascensores, especialmente en municipios como Mérida, Don Benito, Almendralejo, Zafra y Villanueva de la Serena. 

Asimismo, los bomberos acudieron a numerosas residencias de mayores para asistir a personas con movilidad reducida, afectadas por la falta de energía, en localidades como Jerez de los Caballeros, Villafranca de los Barros, Mérida y Zafra.

Durante la noche se registró un incendio en una vivienda en Zarza-Capilla y una inundación en el Hospital de Zafra provocada por la rotura de una tubería. También fue necesaria la intervención en generadores eléctricos que sufrieron incendios en Mérida y Almendralejo.

Ante la incapacidad de los sistemas de emergencia para mantener equipos médicos vitales en funcionamiento, varios municipios como La Roca de la Sierra, Santa Amalia, Navalvillar de Pela, Orellana la Vieja, Cabeza del Buey, Campillo de Llerena y Zalamea de la Serena solicitaron al Consorcio el préstamo de grupos electrógenos para sus centros de salud.

Otras intervenciones se centraron en la extinción de incendios domésticos provocados por el uso de velas y otras fuentes alternativas de luz, además de la asistencia a personas mayores aisladas, primeros auxilios y tareas de prevención para evitar mayores consecuencias.

A pesar de la caída de las redes telefónicas y de internet, el sistema de radiocomunicación del CPEI se mantuvo operativo durante todo el apagón, lo que permitió una coordinación constante entre los parques de bomberos y el 112 Extremadura.

Actualmente, los bomberos continúan realizando tareas de inspección y asistencia preventiva en diversas zonas afectadas, mientras la población ha respondido con muestras de reconocimiento y agradecimiento por su intervención durante la crisis energética.

Comentarios