El consistorio está especialmente pendiente de la subida del nivel de la Rivera de Gata a su paso por Moraleja, un espacio en el que se encuentra además el parque fluvial Feliciano Vegas.
Se ha activado un retén de emergencias formado por 26 personas, incluyendo efectivos de la Policía Local, Protección Civil y servicios municipales, con el objetivo de garantizar una respuesta ágil y eficaz ante posibles incidencias, en coordinación permanente con el 112.
Se recomienda a las ayuntamientos que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de su localidad, así como a la Policía Local y servicios de mantenimiento para que revisen y presten especial atención a los sumideros, socavones y muros en mal estado.
La borrasca que atraviesa España ha provocado que algunos municipios de la provincia de Cáceres estén entre los más lluviosos del país.
Según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología, se espera una precipitación acumulada de 40 litros por metro cuadro en 12 horas.
Las abundantes precipitaciones registradas en los últimos días han hecho que suba el nivel de las presas, lo que ha obligado a la Confederación del Tajo a abrir compuertas para regular sus niveles.
Cabe recordar que el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura amplía hasta este jueves la alerta amarilla por precipitaciones en Cáceres.
Se aconseja que los servicios de mantenimiento revisen y presten especial atención a los sumideros, socavones y muros en mal estado.
Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, la precipitación acumulada podría alcanzar en 12 horas los 40 mm.
En los hogares, si se utilizan braseros o chimeneas, indica el SES, es necesario ventilar las estancias con frecuencia para evitar la acumulación de dióxido de carbono (CO2).
Con niebla de cualquier tipo, hay que encender siempre la luz de cruce y la antiniebla delantera, si el vehículo dispone de ellas.
Las luces antiniebla traseras son obligatorias cuando hay niebla densa pero se deben usar solo cuando realmente se necesitan para evitar deslumbramientos. Hay que evitar el uso de luces de largo alcance porque rebotan en la niebla.
A la ciudadanía en general se le recomienda precaución en la carretera, dado que conducir con niebla requiere adaptarse a unas condiciones especialmente complicadas, por lo que se debe reducir la velocidad.
La escasa visión, el poco agarre agarre, no ser vistos... convierte la conducción muchas veces en una situación extrema que, salvo que uno pueda parar en zona segura y esperar a que pase, este fenómeno complica la conducción.
Se estima que se puede limitar la visibilidad en unos 200 metros, con una probabilidad de entre el 40 y el 70%.
Se espera una precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora, según la Agencia Estatal de Meteorología.
Se aconseja a los servicios de mantenimiento revisen bajadas de agua de los tejados, acumulación de escombros, objetos, hojas y tierras que puedan obstaculizar el paso del agua por cauces, cunetas, acequias o alcantarillado de su localidad.
Se activará el sistema de emergencias ES-Alert, un método de actuación que permite enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes. Es un sistema también conocido como 112 inverso.
A la ciudadanía en general se le recomienda disponer en casa de material de calefacción, prestando atención a braseros de picón, carbón o gas, y en caso de usar calefacción eléctrica hay que revisar su correcto funcionamiento y evitar sobrecargar regletas y enchufes.
Docentes y familias ya han sido informados de esta situación. Algunos padres han dejado de llevar a los niños al colegio como medida de precaución.