La Junta de Extremadura ha desactivado este lunes a las 13:00 horas la Situación Operativa 0 del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma (INUNCAEX) en la provincia de Cáceres, tras desaparecer las causas que motivaron su declaración.
Los medios y recursos de la Junta de Extremadura, así como aquellos dependientes de otras administraciones, continúan trabajando para minimizar la incidencia de esta emergencia en la población.
Como consecuencia de las fuertes lluvias, la ermita del Santísimo Cristo de la Sangre ha sufrido la caída parcial de parte de la sacristía.
El Centro de Emergencias 112 de Extremadura ha informado de la entrada en vigor desde las 16:00 horas de este 19 de marzo de 2025, pidiendo máxima precaución a los ciudadanos.
Esta activación se ha producido ante el riesgo que supone la subida de las láminas de agua de los arroyos Carnecería y Viar y a tenor del nivel rojo de la red SPIDA y del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir.
La activación se ha declarado en base a los parámetros hidrológicos y desembalses que se están produciendo en las presas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que permiten prever la posibilidad de inundaciones en el ámbito del plan con peligro para personas y bienes.
Se da la circunstancia de que la Junta ha indicado que la mayor vigilancia está en la cuenca del Tajo, desde el pantano de Rosarito que está desembalsando 550 metros cúbicos por segundo y también se sigue de cerca la situación de los ríos que pasan por Coria y Moraleja.
Los medios y recursos de la Junta de Extremadura, así como aquellos dependientes de otras administraciones, continúan trabajando para minimizar la incidencia de esta emergencia en la población, sus bienes y el medio ambiente.
El consistorio está especialmente pendiente de la subida del nivel de la Rivera de Gata a su paso por Moraleja, un espacio en el que se encuentra además el parque fluvial Feliciano Vegas.