La Junta aprueba un contrato para el transporte escolar por 21 millones de euros anuales

Autobús escolar.
La Junta aprueba un contrato para el transporte escolar por 21 millones de euros anuales

De esta forma, ha agregado, se da respuesta "a las reclamaciones de las empresas que se dedican al transporte escolar en Extremadura, que en los últimos años han trabajado en unas circunstancias muy complicadas, en muchas ocasiones con pérdidas económicas, lo que les ha hecho plantearse incluso abandonar el servicio".

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado este miércoles la contratación, por acuerdo marco, del servicio de transporte escolar a centros educativos, que contará con un presupuesto de 84 millones de euros para cuatro cursos escolares, a partir del 2025/2026.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo, Victoria Bazaga, quien ha destacado algunas de las mejoras que se van a introducir en este nuevo proceso de contratación "que incluye una inversión de casi 21 millones de euros por curso", lo que supone "una subida de más del 20 por ciento del coste del mismo, que hasta ahora rondaba los 17 millones de euros por año".

De esta forma, ha agregado, se da respuesta "a las reclamaciones de las empresas que se dedican al transporte escolar en Extremadura, que en los últimos años han trabajado en unas circunstancias muy complicadas, en muchas ocasiones con pérdidas económicas, lo que les ha hecho plantearse incluso abandonar el servicio".

La portavoz de la Junta de Extremadura ha cifrado en 120 el número de empresas que se podrán acoger al nuevo acuerdo marco, que, ha asegurado, "dará más estabilidad al sector, permitirá rentabilizar el servicio que ofrecen e, incluso, invertir en la modernización de su flota de vehículos".

En total son 16.000 alumnos los que hacen uso de las 569 rutas escolares que operan en la región y que también podrán beneficiarse de las mejores condiciones del nuevo contrato.

Otra de las novedades es la entrada en vigor del nuevo sistema de categorías de los vehículos, que se reducen de 5 a 4 al suprimirse la de vehículos de 26 a 39 plazas, la menos utilizada hasta ahora. De esta forma, ha avanzado Victoria Bazaga, se favorece el uso de otros tipos de vehículos cuyos servicios resultan más rentables para las empresas del sector.