Una exposición de 43 documentos refleja la relación del Ayuntamiento de Mérida con Santa Eulalia
La muestra, divida en varios apartado, expone, por un lado, las actas del ayuntamiento, la primera de ellas de 1503, en las que se detallan la actividad del consistorio y su colaboración con Santa Eulalia.
El Ayuntamiento de Mérida, a través del Archivo Histórico Municipal, expone una colección de 43 documentos, alguno de ellos del año 1503, que reflejan la relación que ha mantenido el consistorio con la patrona de la ciudad, Santa Eulalia.
La exposición se enmarca en los actos del Año Jubilar Eulaliense, puede visitarse hasta el 17 de diciembre, de lunes a viernes, en horario de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas en la sede de la Junta de Cofradías, en la calle Puente.
La muestra, divida en varios apartado, expone, por un lado, las actas del ayuntamiento, la primera de ellas de 1503, en las que se detallan la actividad del consistorio y su colaboración con Santa Eulalia.
Por otro lado, se encuentran los documentos que narran los inicios de la Iglesia de Santa Eulalia; los gastos de la ornamentación; o la creación de los monumentos, como el Obelisco, que se han ido creando con el paso de los siglos.
Al acto han acudido el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; la directora de la Biblioteca de Mérida, Magdalena Ortiz; el delegado de Cultura, Antonio Vélez, y la de Semana Santa y Año Jubilar, Ana Aragoneses.
El regidor, en su intervención, ha expresado que esta colección de archivos históricos es "una muestra sensacional" ya que los documentos datan de principios del siglo XVI, y recogen toda la participación que ha hecho el ayuntamiento hacia Santa Eulalia.
Por su parte Ortiz, ha mostrado su agradecimiento al equipo del archivo histórico de la ciudad, ya que "sin su ayuda no habría sido posible que estos documentos estuvieran aquí, para mostrar el reflejo de lo que era la vida de Mérida en el siglo XVI".
Ortiz ha explicado que a través de esta exposición, que la componen 43 documentos entresacados de entre más de 180 de los siglos XVI al XIX, que proceden preferentemente de las actas, de los libros de cuentas y documentos "que reflejan" cuál ha sido la relación que a lo largo de los siglos ha habido entre el Ayuntamiento de Mérida y Santa Eulalia.
Una muestra de ello es el origen de la procesión de Santa Eulalia en el año 1560 cuando el ayuntamiento decide gastarse 40.000 reales de esa época, para celebrar la procesión en su honor además de los actos religiosos, también contó con representaciones teatrales o pasacalles.