Almendralejo inicia una campaña con nidos de murciélagos para controlar la población de mosquitos
La Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (Secemu) ha guiado a DEMA en la elaboración de los nidos y se están distribuyendo por toda España y algunos puntos de Europa. El control ecológico de mosquitos incluye el uso de depredadores naturales como los murciélagos.
La concejala de Medio Ambiente, Tamara Rodríguez, ha acompañado a la Organización en Defensa del Medio Ambiente, DEMA, en la instalación de once nidos como inicio de una campaña de "escudos anti mosquitos". En ellos podrán anidar murciélagos y otros animales insectívoros. Como especie protegida, el murciélago desempeña un papel crucial en el control de insectos, en concreto 100 de estos animales consumen dos kilos de insectos. Ya se pueden ver los primeros nidos colocados en las luminarias de la carretera de La Fuente.
La concejala ha manifestado el apoyo a la organización y ha reiterado la colaboración constante y fluida con DEMA en los proyectos que plantea al Consistorio.
El portavoz de DEMA, Pepe Antolín, ha insistido en que este proyecto servirá como medida para controlar la población de mosquitos, también de la especie que provoca el virus del Nilo. Se trata de dar inicio a un sistema y un "insecticida biológico" de la propia naturaleza.
El Ayuntamiento de Almendralejo ha apoyado esta campaña como primer paso de esta iniciativa de la entidad medioambiental que pretende, literalmente, llenar de nidos la localidad creando un cordón. Cada nido está instalado en una luminaria y tiene un coste de 68 euros. Antolín ha animado a las empresas y particulares a adherirse a la campaña y que cada uno de ellos sean los "propietarios" de estos refugios que se repartirían por las diferentes calles. "Queremos que sea una campaña participativa", ha indicado Antolín. Los nidos son casi cien por cien ecológicos, fabricados por DEMA con corcho y cal. Los beneficios de las ventas de estos nidos DEMA ha asegurado que los reinvierte en actividades de la naturaleza.
La Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (Secemu) ha guiado a DEMA en la elaboración de los nidos y se están distribuyendo por toda España y algunos puntos de Europa. El control ecológico de mosquitos incluye el uso de depredadores naturales como los murciélagos.
En esta actividad también han participado alumnos del CEIP San Roque, usuarios de Includes y y miembros de la AAVV de Cantalgallo.