El Museo de Bellas Artes de Badajoz publica una guía sobre su colección más destacada
Se trata de una "primera fotografía" de las obras y esculturas más importantes que atesora el museo.
El diputado de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, y la directora del Museo de Bellas Artes de Badajoz, María Teresa Rodríguez, han presentado hoy una guía “de colección” que regala “una primera fotografía sobre las piezas más destacadas que atesora el MUBA”. Con estas palabras lo ha explicado la directora al afirmar que “ya era necesario” resumir el valor alcanzado por el Museo durante tantos años.
No sin dificultad, ya que el propio diputado ha reconocido el esfuerzo de los técnicos del museo, con Rodríguez al frente, por seleccionar, de entre las más de 500 obras expuestas, un compendio de las de más trascendencia y que mejor reflejan la historia del MUBA desde que se creó en 1919. La intención no es otra que mejorar el servicio que se presta al visitante, al tiempo que se ofrece la posibilidad de adquirir un pequeño museo propio.
La guía comprende un texto ligero y rico en imágenes, que recopila una selección de obras y autores principales, con novedades acerca de algunas de las obras que a lo largo de estos últimos años han visto la luz gracias a la investigación generada desde el propio museo. Una investigación tanto interna, realizada por los propios técnicos, como externa, en conexión con expertos en los distintos campos artísticos, tanto de la Universidad de Extremadura como de otras universidades nacionales.
En total, 100 páginas que recogen 50 autores o ítems en su interior, con la que se pretende proporcionar al usuario una imagen rápida de la colección permanente del Museo, de su amplio abanico cronológico y de la historia de la propia institución. Así, se presentan 2 del siglo XVI, 3 del siglo XVII, 3 del siglo XVIII, 12 del siglo XIX y 30 del siglo XX, con la representación de artistas nacidos antes de 1970 (límite cronológico de la colección del MUBA), algunos de ellos todavía en activo como Eduardo Naranjo, Mon Montoya o Justo González Bravo.
Para completar esto, dentro de este difícil resumen se contemplan también piezas de mujeres como ‘Retrato de José Joaquín Agacio Ramos’, de la pintora gaditana Victoria Martín del Campo, sobre la que solo se conservan solo pinturas en toda 12 España; ‘Gitana’, de la pintora catalana Luisa Botet; ‘Mundi’ cuya pieza proviene del legado de la pacense Mª José Bigueriego. Por supuesto, no faltan piezas de las pintoras arraigadas en Badajoz como son María Ruiz Campins y la querida Teresa Romero, “que a sus 94 años sigue en activo en nuestra ciudad y a cuya trayectoria también dedicó una exposición el MUBA en 2018”, ha recordado el diputado.
Además, se incluyen los depósitos de los museos más importantes del país de los que disfruta Badajoz. Entre ellos, la directora ha destacado ‘El montero de Alpotreque’, de Antonio Covarsí, y ‘La visita de la madre al hospital’, de Enrique Paternina, “en el que se inspiró Picasso para ‘Ciencia y caridad’, ha recordado Rodríguez.
Dieciséis de todas estas piezas recogidas en el nuevo recurso, han sido incorporadas al Museo en los últimos 10 años, es el caso de ‘La Piedad’, de Luis de Morales, adquirida para celebrar el centenario del MUBA.
Cabe destacar, asimismo, que la guía ya contempla una futura exposición, que será presentada en los próximos meses, alrededor de Goya y cuya relevancia no se ha querido obviar en la edición.
Por último, la directora ha reseñado los “nombres imprescindibles de la colección extremeña” que igualmente contempla la guía: Felipe Checa, Nicolás Megía, Eugenio Hermoso…
PRECIO SIMBÓLICO
Para adquirirla se ha establecido un precio simbólico de 5 euros, por debajo del coste de edición como es habitual en la publicaciones del Museo. La guía se inicia con una portada llamativa, consistente en el cuadro de Antonio Juez, ‘Letanía Vitae’, con la que el equipo de profesionales busca despertar una curiosidad diferente entre el público.