Este emblemático festival transforma durante una semana el centro histórico de Coria en un espacio dedicado al teatro clásico y contemporáneo, con representaciones a cargo de compañías nacionales de referencia.
El proyecto editorial incluye una edición facsímil y una carpeta con siete ilustraciones del artista holandés Alwin van der Linde.
La escritora presentará su última obra el 30 de abril, junto a otros autores de renombre, en una edición cargada de literatura y actividades culturales.
En Talayuela, durante las Ferias y Fiestas de San Marcos 2025, Mojinos Escozíos, Soraya, Sofía Cristo y Merche encabezan un cartel festivo que se completa con DJs, concursos, novilladas y actividades para toda la familia.
Un cartel ha sido desvelado en la Plaza Real frente al ayuntamiento, en forma de homenaje al grupo de vecinos que representan la Pasión Viviente en la localidad del norte de Cáceres.
Música de autor, teatro, jazz, flamenco y sonidos del sur componen una programación diversa y de calidad que vuelve a apostar por el equilibrio entre artistas consagrados del panorama nacional y el talento extremeño.
Aunque no se permitirá la entrada con bebidas alcohólicas, los asistentes podrán adquirir refrescos y cervezas en los bares habilitados en la zona de conciertos.
“El hijo del hombre” es una propuesta teatral única que fusiona teatro, música en vivo y arte, ofreciendo al público una experiencia íntima sobre la vida de Jesús de Nazaret.
Construida en 1848, la plaza es una de las más relevantes de Extremadura tanto por su antigüedad como por su historia arquitectónica y cultural.
Entre las citas, destaca el concurso La Maleta Viajera, una iniciativa que nació en la pandemia y que trata de mostrar a través de videos qué libros se llevaría una persona si tuviera que pasar unos días, por ejemplo, en una isla desierta.
Una de las propuestaas es 'El Barbero de Sevilla', una ópera bufa, en dos actos, con música de Gioachino Rossini y libreto de Cesare Sterbini, que fue estrenada en el Teatro Argentina de Roma, en 1816.
La cartelera incluirá cinco montajes teatrales, un espectáculo de danza, una función de magia, seis conciertos musicales y, como novedad, un maratón de cine anime japonés.
Además de las obras del Conventual de San Benito, el festival volverá a contar en este 2025 con su edición “off”, con la celebración de actividades paralelas en las que vecinos y visitantes podrán disfrutar de representaciones, talleres y otras actividades.
Este evento tendrá lugar los días 5 y 6 de abril en el parque de la localidad, reuniendo a cerca de 250 integrantes de diversos grupos folclóricos.
Isabel Pantoja luce la tradicional gorra de espejo de Montehermoso, un emblemático complemento del folclore extremeño, y posa sonriente junto a dos adolescentes en una fotografía tomada tras un concierto suyo en 1980.
Los principales objetivos del museo son transmitir contenidos comprensibles y atractivos para todos los públicos, informar en profundidad sobre la ciencia micológica, poner en valor el valioso patrimonio natural de Villanueva del Fresno y consolidar la comarca como un centro de referencia en la cultura micológica a nivel nacional.
Castelo Branco ha instalado un monolito en homenaje a Cáceres en el parque Cruz do Montalvão. La estructura incluye una reseña histórica de la ciudad extremeña y referencias a su pasado judío.
El evento contará con charlas, talleres, exposiciones, catas de productos locales, así como teatro y música. Las actividades se desarrollarán principalmente en la Casa de Cultura y en la Biblioteca Pública.
La tercera edición se realizará el 26 de abril, será totalmente gratuita y cuenta con artistas reconocidos en todo el país como Khaled o la orquesta Panorama.
El Carrascalejo, localidad de la provincia de Badajoz con 77 habitantes, organizará el I Encuentro de Artes en el Camino, un evento gratuito que contará con gastronomía, arte y música.