La Cámara de Cáceres ve una oportunidad que se inste al Gobierno a estudiar la prórroga de Almaraz

Interior de la Central Nuclear de Almaraz.
La Cámara de Cáceres ve una oportunidad que se inste al Gobierno a estudiar la prórroga de Almaraz

Lo que para muchos es una decisión irreversible por la previsión con la que necesitan trabajar las empresas propietarias de las centrales nucleares, para otros es una medida que aún puede invalidarse para dar continuidad a un proyecto que genera miles de empleos en Extremadura.

La Cámara de Comercio de Cáceres no pierde la esperanza de que finalmente el Gobierno decida prolongar la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz a pesar de que se ha decidido que apagará sus dos reactores en los años 2027 y 2028. 

Lo que para muchos es una decisión irreversible por la previsión con la que necesitan trabajar las empresas propietarias de las centrales nucleares, para otros es una medida que aún puede invalidarse para dar continuidad a un proyecto que genera miles de empleos en Extremadura.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez Arroyo, se ha mostrado optimista y ha celebra lo que ha denominado "el sentido común del Congreso de los Diputados", que ha aprobado esta misma semana la Proposición No de Ley (PNL) por la que se insta al Gobierno central a extender la vida de las centrales nucleares españolas.

"Es una buena noticia con la que se emplaza al Gobierno a valorar posibles medidas que salvaguarden la continuidad de la planta nuclear cacereña, que reúne las suficientes razones económicas, técnicas, científicas y medioambientales para prolongar su permanencia", ha dicho.

Los argumentos que expone la Cámara de Comercio son varios: asegura que la planta cacereña garantiza la estabilidad en el suministro de una energía limpia y competitiva, contribuye al equilibrio del sistema eléctrico español y es "la columna vertebral con la que se sostiene la economía del norte extremeño".

Por eso considera que la aprobación de la Proposición No de Ley PNL "es la oportunidad que reclaman las comarcas que viven de la central para que el Ministerio de Transición Ecológica abra una línea de diálogo con las empresas para acordar su continuidad".

En opinión del responsable de la Cámara de Comercio de Cáceres, la provincia de Cáceres no puede prescindir de esta industria ante la profunda carencia que registra en esta materia. Además sostiene que es una fuente generadora de empleo y de energía limpia, fija población en un territorio afectado por el éxodo rural y aporta viabilidad económico-financiera a los municipios que se encuentran en su zona de influencia.

Almaraz aporta el 7 por ciento del total de la energía que se genera en España, crea más de 2.000 empleos directos e indirectos y promueve el desarrollo de industrias asociadas. Según la Cámara de Comercio, la planta cacereña aporta anualmente 450 millones de euros en impuestos, de los cuales aproximadamente 100 millones benefician directamente a Extremadura.

Comentarios