"Almaraz es clave para el futuro industrial de Extremadura y para el suministro eléctrico", aseguran desde la Junta de Extremadura.
Este foro de reflexión se centrará en uno de los debates clave de la transición energética actual: el futuro de la energía nuclear en España, con especial atención al caso de Extremadura, donde se encuentra la central nuclear de Almaraz.
David Rodrigo también ha asegurado que espera que en algún momento el sentido común se imponga y que puedan seguir funcionando las centrales nucleares de España.
“En España seguimos cerrando plantas que generan energía limpia y estable. Almaraz, por ejemplo, abastece a más de 4 millones de hogares, genera casi 3000 empleos en Extremadura, y evita la emisión de 7,2 millones de toneladas de CO₂ cada año”, explicó. Elena Nevado.
La jefa del Ejecutivo extremeño ha presentado un extenso informe técnico elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) que concluye que "no existen razones técnicas ni de seguridad que impidan la continuidad operativa de la central más allá de las fechas establecidas".
La central es un pilar fundamental para la economía y el empleo en Extremadura, generando 3.000 empleos directos y representando más del 5% del PIB regional. Además, produce el 7% de la electricidad de España y evita la emisión de seis millones de toneladas de CO₂ al año.
Las compañías solicitarán al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) una reunión con la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, para plantear una prórroga de la vida útil de las dos unidades de la planta cacereña.
En este municipio del norte de Cáceres, donde existe gran preocupación por el cierre de la planta nuclear, ha asegurado que España es el único país del mundo que se está planteando el desmantelamiento de estas centrales.
Para Díaz Ayuso, la campaña “trasnochada y sin rigor de algunos contra las centrales nucleares nos va a hacer todavía más rehenes de los combustibles fósiles”, y sobre todo del gas que vende Rusia, el 21% de todo el que compra España.
La plataforma también contactó con el Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura para conocer su disposición ante esta iniciativa, pero "se ratificaron en su defensa del cierre de la central de Almaraz, sin ningún tipo de matiz"
Entre otras peticiones, la jefa del Ejecutivo extremeño ha solicitado a la vicepresidenta europea interceder para que se cancele el desmantelamiento de la Central Nuclear de Almaraz, máxime en un contexto internacional como el actual, donde es fundamental velar por la soberanía energética europea.
Lo que para muchos es una decisión irreversible por la previsión con la que necesitan trabajar las empresas propietarias de las centrales nucleares, para otros es una medida que aún puede invalidarse para dar continuidad a un proyecto que genera miles de empleos en Extremadura.
Morán ha destacado que otras once comunidades autónomas, además de Extremadura, han pedido el mantenimiento de las centrales nucleares, empezando por la de Almaraz porque es la primera en el calendario de cierre, porque "las renovables no pueden sustituir" la energía nuclear actualmente.
Según el calendario de cierre fijado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la primera central en cesar en su funcionamiento sería la de Almaraz, en Cáceres.
Las iniciativas buscan modificar la tasa Enresa y la ecotasa autonómica, medidas que afectan directamente a la viabilidad económica de las centrales nucleares.
Y esa es la trola, en realidad, no reconocer que esa fábrica no produce cualquier cosa necesaria, sino que se trata de la peor industria creada por el hombre al calor militar del final de la II Guerra Mundial.
Guardiola ha hecho este llamamiento a los presidentes de Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, Salvador Illa, Carlos Mazón y Emiliano García-Page, respectivamente, para hacer frente a la decisión adoptada por el Ejecutivo nacional.
El colectivo recuerda que esta planta es el principal motor económico del Campo Arañuelo y eslabón esencial del sistema eléctrico del país.
En concreto, Álvarez considera que es un error de gran magnitud que esta central, con proyección internacional, vaya a cerrar sus puertas, cuando la energía nuclear es considerada por la Unión Europea como una de las formas más económicas de asegurar energía limpia a gran escala.