Las iniciativas buscan modificar la tasa Enresa y la ecotasa autonómica, medidas que afectan directamente a la viabilidad económica de las centrales nucleares.
Y esa es la trola, en realidad, no reconocer que esa fábrica no produce cualquier cosa necesaria, sino que se trata de la peor industria creada por el hombre al calor militar del final de la II Guerra Mundial.
Guardiola ha hecho este llamamiento a los presidentes de Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, Salvador Illa, Carlos Mazón y Emiliano García-Page, respectivamente, para hacer frente a la decisión adoptada por el Ejecutivo nacional.
El colectivo recuerda que esta planta es el principal motor económico del Campo Arañuelo y eslabón esencial del sistema eléctrico del país.
En concreto, Álvarez considera que es un error de gran magnitud que esta central, con proyección internacional, vaya a cerrar sus puertas, cuando la energía nuclear es considerada por la Unión Europea como una de las formas más económicas de asegurar energía limpia a gran escala.
Morán ha considerado que el empeño de la ahora exvicepresidenta y exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de continuar con el procedimiento para su cierre es "un error gravísimo" que "va a condenar a Extremadura" y que "pone en riesgo" la soberanía energética de España.
Esta será la 30 recarga que se lleva a cabo en la unidad 1 de la Central Nuclear de Almaraz desde su entrada en funcionamiento, el 1 de septiembre de 1983, y tendrá una duración de 34 días.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha clausurado este lunes la jornada 'La Sociedad Civil frente al cierre de la Central Nuclear de Almaraz' donde ha insistido en que hay que prolongar la vida útil de esta central.
En 2019 la producción bruta de ambas unidades fue de 16.966 GWh y la neta de 16.326, lo que sitúa esta anualidad en la de mayor producción de energía de la planta de los últimos cinco años.
Las tres formaciones políticas piden que se revisen todas la figuras tributarias que recaen sobre la energía al apoyar en el pleno de la Asamblea de Extremadura una propuesta de pronunciamiento del PP que sólo ha tenido el voto en contra de Unidas por Extremadura.