Precaución con niños y perros, las orugas procesionarias aparecen en el pinar y el Parque Natural
Desde el área de salud del consistorio de Talayuela han pedido especial precaución con los más peuqeños y con los perros ya que el contacto con las pelitos urticantes de estas orugas, puede provocar desde reacciones cutáneas en ojos, boca y bronquios hasta, en personas especialmente sensibles, anafilaxia severa.
El consistorio de Talayuela ha pedido a los ciudadanos que extremen las precauciones porque ya han aparecido las primeras orugas del pino tanto en el Parque Natural, como en la zona del pinar y en las áreas de pinos de las pedanías.
Desde el área de salud del consistorio de Talayuela han pedido especial precaución con los más peuqeños y con los perros ya que el contacto con las pelitos urticantes de estas orugas, puede provocar desde reacciones cutáneas en ojos, boca y bronquios hasta, en personas especialmente sensibles, anafilaxia severa. En los animales, sobre todo en los perros, el contacto puede llegar a ocasionar problemas muy graves.
Además, el Ayuntamiento de Talayuela ha colocado carteles informativos en las zonas en las que se ha confirmado la presencia de orugas. En el cartel se puede leer: "Precaución, zona de riesgo de oruga procesionaria".
CONSEJOS
Hay que evitar la manipulación y el contacto cercano con las orugas procesionarias. La curiosidad natural de niños y mascotas ante el peculiar comportamiento de estos insectos puede llevarlos a acercarse peligrosamente, incluso a manipularlas directamente.
Es crucial tener en cuenta que, cuando se sienten amenazadas, las orugas pueden liberar pelos urticantes que causan lesiones en los ojos, piel y mucosas.
Si algún ciudadano detecta la presencia de orugas procesionarias, se recomienda no entrar en contacto con ellas y dirigirse de inmediato a los servicios sanitarios a través del teléfono gratuito 112. De esta manera, se puede solicitar la intervención necesaria en la zona afectada, en caso de que sea de titularidad municipal. En el caso de parques privados, se insta a contactar con los responsables para que tomen las medidas correspondientes.
Se recomienda no intentar la eliminación de los nidos de procesionaria por cuenta propia, es fundamental solicitar la asistencia de expertos en el control de plagas fitosanitarias. La manipulación inadecuada de disolventes, gasolina o insecticidas siempre representa un riesgo considerable para las personas y el medio ambiente.