Angelines fue operada y perdió la movilidad en las piernas. Sin embargo, ha logrado ponerse en pie por primera vez desde la operación, un avance que muchos califican de milagroso y que alimenta la esperanza de una recuperación completa.
En otro orden de cosas, la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha exigido financiación urgente para la aplicación efectiva de la Ley ELA tanto en Extremadura como en el resto del país.
En la misma cita se realiza el estudio por imágenes para observar si existen anomalías en la mama y se procede a la punción en el tejido sospechoso de ser un tumor cancerígeno.
El presidente de la entidad ha insistido en que “la detección temprana salva vidas”.
Desde el mes de enero se incluye a las mujeres de 48 años en el cribado.
La Junta destaca la importancia del trabajo conjunto y coordinado entre las administraciones públicas.
Se recomienda la vacunación sistemática en niños a la edad de 12 años con la pauta de una dosis.
Más de 700 pacientes del área al año inician un proceso de vacunación por recibir tratamientos como la quimioterapia, ser trasplantados o padecer enfermedades inmunodeficientes, generando más de 3.500 consultas de enfermería.
La nueva unidad onco-hematológica del Hospital de Día estará dotada de 20 sillones y 3 camas y ofrecerá mayor confortabilidad y privacidad a los pacientes.
Las operaciones han servido para tratar una malformación vascular cerebral y un tumor cerebral maligno. Aunque en ambos casos se opera mediante la apertura del cráneo, ambas cirugías son diferentes entre sí.
De las 38 agresiones registradas en Extremadura, 20 fueron a mujeres y 18 a hombres. Desde el Colegio de Médicos de Cáceres recuerdan que, ante cualquier agresión, tienen a su disposición los servicios jurídicos de la corporación para ofrecerles "cobertura jurídica integral" y brindarles apoyo.
En el balneario El Raposo se aplican tratamientos de lodo termal de producción propia que elaboran con unas algas que se producen en el balneario. Se trata de un lodo virgen mezclado que, después de tres meses, se convierte en lodo maduro y se alimenta con CO2 de la caldera de biomasa con la que calientan el agua.
Sara García Espada lo ha dedicado a las más de 13.000 mujeres que trabajan en la red sanitaria de Extremadura.
El plan está dirigido a pacientes con diabetes de más de cinco años de evolución, salvo algunas excepciones, como aquellos con retinopatía en fase avanzada o menores de 14 años.
El programa de las jornadas incluye una amplia oferta de talleres prácticos entre los que destacan los centrados en abordar técnicas avanzadas de vendajes funcionales, infiltraciones en miembros inferiores y cirugía menor.
La hepatectomía supone un avance significativo en el campo de las cirugías hepáticas en edad infantil pues hasta ahora los pacientes en edad pediátrica que necesitaban estas operaciones eran tratados fuera de Extremadura.
Uno de los pacientes tenía rizartrosis o artrosis de pulgar, una patología degenerativa de pequeña articulación que consiste en la aparición de dolor y limitación de la funcionalidad en la articulación trapeciometarcarpiana, la que une el dedo pulgar con la muñeca.
La actividad incluye, además de los paseos, píldoras formativas sobre temas relacionados con la salud que proponen los propios participantes como artrosis, ejercicio, hipertensión, diabetes, alimentación saludable, tiroides, insuficiencia cardiaca, polimedicación y salud mental.
Desde el área de salud del consistorio de Talayuela han pedido especial precaución con los más peuqeños y con los perros ya que el contacto con las pelitos urticantes de estas orugas, puede provocar desde reacciones cutáneas en ojos, boca y bronquios hasta, en personas especialmente sensibles, anafilaxia severa.
La tecnología TAVI ha conseguido que muchos de estos pacientes, que antes se dejaban evolucionar con tratamiento conservador por un alto riesgo quirúrgico, hoy en día puedan ser tratados a tiempo y con un riesgo menor, aumentando la esperanza y la calidad de vida.