Los Compadres de Ribera del Fresno, tradición y artesanía en una fiesta anticipo del carnaval

Quema de los Compadres.
Los Compadres de Ribera del Fresno, tradición y artesanía en una fiesta anticipo del carnaval

Esta cita, que ya se ha convertido en una tradición esperada, pondrá a prueba la creatividad, el ingenio y el respeto por las técnicas artesanales en la elaboración de los populares compadres que protagonizan la celebración.

La localidad pacense de Ribera del Fresno se prepara para vivir con entusiasmo una de sus festividades más singulares: el III Concurso de Compadres. Esta cita, que ya se ha convertido en una tradición esperada, pondrá a prueba la creatividad, el ingenio y el respeto por las técnicas artesanales en la elaboración de los populares compadres que protagonizan la celebración.

El certamen, organizado por el Ayuntamiento, exige a los participantes inscribirse previamente en el registro municipal antes del 19 de febrero a las 14:00 horas. Cada "compadre" deberá contar con cuatro extremidades completas, rasgos faciales bien definidos, vestimenta adecuada y calzado, así como los atributos característicos según la tradición. Además, se valorará la calidad de los materiales empleados, la originalidad, el acabado y la creatividad en su elaboración.

El jurado será estricto en su evaluación y descalificará aquellos compadres que no cumplan con los estándares mínimos de calidad. Sin embargo, el esfuerzo tendrá su recompensa: los dos mejores trabajos recibirán premios gastronómicos, siendo el primer galardón un jamón y el segundo, una paletilla.

Como peculiaridad, el compadre ganador del primer premio será indultado, librándose de la tradicional quema y pasando a formar parte del patrimonio del Ayuntamiento.

Para el fotógrafo Isidro Suárez Fernández, siguiendo el calendario de fiestas y días movibles para 2025 y situar así el tradicional jueves de compadres y jueves de comadres, nos recuerda que la Semana Santa pasada se celebró en Marzo: "Y comentábamos un dicho que antiguamente decían nuestros antepasados, que cuando la Semana Santa caía (esta palabra también usada antiguamente) en marzo eran pascuas enmarzás. 

Este año es mucho después porque la primera Luna llena de la primavera no es hasta el 13 de abril, fecha en que se celebra la Semana Santa cumpliéndose la tradición de cientos de años, casi miles de celebrarla en esos días de la primera luna llena de la primavera según el calendario hebreo, y las demás fiestas guiadas por la Semana Santa". De este modo, el Jueves de Compadres es el 20 febrero y el Jueves de Comadres el día 27 febrero.

Con esta nueva edición, Ribera del Fresno refuerza su compromiso con las tradiciones locales, promoviendo la cultura popular y el arte artesanal, en un evento que promete ser un éxito de participación y diversión.

Comentarios