La Junta propone una subida salarial de 420 euros al año a los docentes extremeños

Mercedes Vaquera, en el centro.
La Junta propone una subida salarial de 420 euros al año a los docentes extremeños

Esta subida supone un incremento de más de 8 millones de euros al año en la partida de personal docente de la Consejería de Educación.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha propuesto a los representantes sindicales una subida salarial de 420 euros al año, de forma generalizada, para todo el cuerpo de maestros y profesores de los centros públicos de Extremadura. 

Esta subida supone un incremento de más de 8 millones de euros al año en la partida de personal docente de la Consejería de Educación.

 La propuesta se ha tratado en el marco de la tercera mesa técnica con los sindicatos educativos para negociar una mejora salarial de los docentes extremeños y que ha estado encabezada por la propia consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera.

 La consejera también ha incluido en su propuesta empezar a negociar el reconocimiento y ejecución de la carrera profesional de los docentes extremeños, una reivindicación histórica tanto de los docentes como de los sindicatos educativos que les representan. 

Vaquera ha lamentado la falta de acuerdo con los sindicatos que, con una postura muy alejada, "partían de una subida mínima de 4.900 euros al año de manera transversal para todos los docentes. Estamos hablando de 105 millones de euros más la Seguridad Social. Ese era el mínimo para empezar a hablar".

 La Consejería de Educación cuenta este curso con 16.809 docentes en plantilla funcional. María Mercedes Vaquera ha recordado que son 916 docentes más respecto a la legislatura anterior. "Nosotros miramos también por su calidad de vida y su calidad en el trabajo", ha dicho para referirse a las diferentes mejoras que ha implementado la Junta de Extremadura en el último año y medio.

Entre esas medidas se encuentra la creación de 306 plazas más en la plantilla orgánica de los centros educativos y el aumento de las plantillas funcionales, la bajada de ratios, la reducción de las horas lectivas de los maestros de 25 a 23 y que los maestros ya no tengan que permanecer en los centros educativos por las tardes para supervisar las actividades complementarias. Tampoco tienen que hacerlo ya los profesores que pueden hacer reuniones y tutorías online. 

También figura la aprobación de una orden de permisos que mejora notablemente la anterior y que incorpora nuevos permisos. Estas medidas han supuesto una inversión adicional que ronda los 20 millones de euros. Además de facilitar la conciliación y las condiciones laborales de los docentes extremeños.

Comentarios