UGT alerta: si no se vende el tabaco a Cetarsa corren peligro 59.000 jornales en Extremadura
Una caída significativa en la contratación de tabaco pondría en peligro el futuro de los 400 trabajadores, mayoritariamente fijos discontinuos, que se encuentran empleados en las instalaciones de Cetarsa, y se podrían llegar a perder unos 59.000 jornales.
El sindicato UGT ha alertado del riesgo que se corre si los agricultores no venden su cosecha de tabaco a Cetarsa y ha puesto datos encima de la mesa: se pondría en peligro el futuro de 400 trabajadores fijos discontinuos y podrían perderse hasta 59.000 jornales.
A punto de comenzar la campaña de tabaco 2025-2026, la sección sindical de UGT-FICA de Cetarsa ha expresado su preocupación por la contratación del tabaco y ha recordado que los agricultores tienen libertad para vender su cosecha a cualquiera de las empresas transformadoras que operan en el sector, pero solo una de ellas dispone de instalaciones en Extremadura, y es la empresa pública Cetarsa.
El secretario general de la sección sindical estatal UGT-FICA en Cetarsa, Ángel Andrés Hidalgo, ha pedido "cordura" a los agricultores a la hora de contratar sus cuotas de tabaco y les ha pedido que tengan en cuenta que Cetarsa es la única empresa pública de transformación de tabaco y que cuenta con el aval de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
También ha recordado que se trata de la empresa transformadora más grande de Europa, que desde el año 1988 viene comprando tabaco en las comarcas tabaqueras sin plamtear problemas financieros, ya que los agricultores reciben el precio por kilo de tabaco en función de lo acordado en las negociaciones.
El representante sindical asegura que una caída significativa en la contratación de tabaco pondría en peligro el futuro de los 400 trabajadores, mayoritariamente fijos discontinuos, que se encuentran empleados en las instalaciones de Cetarsa, y se podrían llegar a perder unos 59.000 jornales.
UGT ha expresado su preocupación a través de un comunicado en el que ha indicado que la comercialización de la cosecha con compañías ajenas a Cetarsa supondría "una clara pérdida del único valor añadido que queda en la transformación de tabaco extremeño".
En este sentido, Hidalgo ha reconocido que los agricultores tienen libertad para cerrar sus acuerdos comerciales con la transformadora que estimen oportuno, pero ha pedido que no olviden "el perjuicio que ocasionan cuando el tabaco se transforma fuera de Extremadura".
Por este motivo, UGT va a instar a la Junta de Extremadura y a los ayuntamientos de los municipios en los que se cultive este producto que estudien todas las medidas legales posibles para que el tabaco producido en las comarcas tabaqueras se transforme en Extremadura.