Las minas de Cañaveral, Almoharín y Monesterio declaradas proyectos estratégicos por la UE
Los expertos aseguran que en una zona de la provincia de Cáceres se encuentra mejor ejemplo de Europa de filones mineralizados en scheelita que encajan en rocas del Proterozoico.
Tres proyectos ubicados en Extremadura han sido recocidos por la Comisión Europea entre las 47 iniciativas estratégicas incluidas en la Ley de Materias Primas Críticas.
Esta es una vía de acción que pretender minimizar la dependencia de la Unión Europea (UE) de otros países en el acceso a minerales que son esenciales para la era digital en la que vivimos. De los tres proyectos radicados en Extremadura, dos de ellos se enclavan en la provincia de Cáceres.
Uno de estos proyectos se sitúa en Cañaveral, en las Las Navas y está impulsado por la sociedad limitada Lithium Iberia. Este proyecto se centra en la extracción de litio.
Las baterías realizadas con este mineral se utilizan en numerosos productos, como aparatos electrónicos, juguetes, auriculares inalámbricos, herramientas eléctricas portátiles, electrodomésticos pequeños y grandes, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía eléctrica.
Otro de los proyectos es La Parrila, el término cacereño de Almoharín. En esta zona cacereña, los expertos aseguran que se encuentra mejor ejemplo de Europa de filones mineralizados en scheelita que encajan en rocas del Proterozoico.
Destaca también el proyecto que promueve la multinacional Río Narcea y que se denomina Aguablanca, en Monesterio, en el sur de la provincia de Badajoz. En este caso se apuesta por explotar la antigua mina de níquel y cobre.
La Ley de Materias Primas Críticas se creó para que Europa explote de manera sostenible los recursos minerales necesarios con el objetivo de impulsar la fabricación en territorio comunitario de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, así como otros productos y componentes fundamentales para una economía más verde.