Los obispos alertan sobre la "Extremadura vaciada" y llaman a la acción

Sacerdotes de la Diócesis Coria-Cáceres.
Los obispos alertan sobre la "Extremadura vaciada" y llaman a la acción

Según cifras recogidas en la carta, Extremadura pierde una media de 12 personas al día y la tendencia se mantendrá en los próximos años si no se toman medidas urgentes.

Los obispos de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia han hecho un llamamiento a la sociedad y a las autoridades para afrontar la grave crisis demográfica que afecta a Extremadura.

A través de una carta pastoral titulada "Por amor a nuestro pueblo", alertan sobre el despoblamiento creciente y el envejecimiento de la región, un fenómeno que definen como la "Extremadura vaciada".

En su mensaje, los obispos destacan que la falta de empleo, la escasez de infraestructuras y la marcha de los jóvenes en busca de oportunidades han acelerado la pérdida de habitantes. 

Según cifras recogidas en la carta, Extremadura pierde una media de 12 personas al día y la tendencia se mantendrá en los próximos años si no se toman medidas urgentes.

A pesar del preocupante panorama, los prelados también señalan motivos de esperanza, como el arraigo de la solidaridad en la comunidad, el aumento del teletrabajo y nuevas iniciativas de emprendimiento en el ámbito rural.

Como gesto simbólico para concienciar sobre esta realidad, el próximo 31 de marzo a las 13.00 horas sonarán las campanas en las parroquias de la región. Además, el tema será recordado en las misas del domingo 30 de marzo.

Los obispos piden un compromiso real de las administraciones para frenar el abandono del medio rural y garantizar un futuro con más oportunidades en la región.

Comentarios