El sector del tomate para industria podría registrar pérdidas de 13 millones de euros

Tomates. (A. Astillero).
El sector del tomate para industria podría registrar pérdidas de 13 millones de euros

El descenso en la producción causado por la imposibilidad de desinfectar los suelos unido a las condiciones meteorológicas agravan la situación. Con el regreso previsto de lluvias para la primera semana de abril las primeras plantaciones podrían retrasarse hasta mayo. 

La producción de tomate para industria podría registrar pérdidas de alrededor de 13 millones de euros debido al descenso en la producción causado por la imposibilidad de desinfectar los suelos.

Ante esta situación, se recomienda a los productores reconsiderar la rescisión de parte de la superficie contratada para evitar el riesgo de sufrir plagas y enfermedades.

Para garantizar un rendimiento mínimo en la producción de tomate para industria, es esencial desinfectar los suelos y controlar las plagas que afectan al cultivo. 

Actualmente, el principal producto autorizado por el Ministerio de Agricultura para esta tarea es el Metam Sodio al 51%, eficaz contra nematodos y en la prevención del Fusarium. Sin embargo, este tratamiento debe realizarse entre 20 y 30 días antes del trasplante para evitar fitotoxicidad en las plantas.

Las condiciones meteorológicas agravan la situación. Con el regreso previsto de lluvias para la primera semana de abril y muchos terrenos aún inundados, las primeras plantaciones podrían retrasarse hasta mayo. 

Esto supondría un desfase importante en el calendario de producción y una aglomeración de la cosecha durante el verano.

La industria transformadora ha fijado precios que equiparan los costes de producción con una cosecha de 95.000 kg/ha. No obstante, si el 50% de la superficie de cultivo no se ha desinfectado, la producción se verá significativamente reducida.

Ante este escenario, La Unión aconseja a los productores de tomate para industria que valoren la posibilidad de rescindir parte de la superficie contratada debido a las condiciones climáticas adversas y el riesgo de pérdidas por plagas y enfermedades.

Esta decisión es difícil, especialmente considerando que las alternativas como la patata presentan problemas similares y que el maíz mantiene precios muy bajos. Por ello, se recomienda analizar detenidamente las opciones disponibles antes de asumir riesgos innecesarios en la campaña actual.

Comentarios