Más de 65.000 extremeños en edad de riesgo no han participado en el cribado de cáncer de colon
El cáncer de colon es el tumor más diagnosticado tanto en España como en Extremadura. En 2024, se detectaron 983 nuevos casos en la región, con 395 diagnósticos en Cáceres y 588 en Badajoz.
En Extremadura, más de 65.000 personas en edad de riesgo han decidido no participar en el programa de cribado de cáncer de colon a pesar de haber recibido la correspondiente notificación de la Junta de Extremadura.
Este dato ha sido puesto de relieve por la Asociación Española Contra el Cáncer con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, que se conmemora el próximo 31 de marzo.
Según la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, en 2024 se convocó a 110.984 extremeños para realizarse el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), pero sólo participaron 45.395 personas, lo que representa una tasa de participación del 41%. Por provincias, en Cáceres la participación alcanzó el 46%, mientras que en Badajoz apenas llegó al 38%.
El cáncer de colon es el tumor más diagnosticado tanto en España como en Extremadura. En 2024, se detectaron 983 nuevos casos en la región, con 395 diagnósticos en Cáceres y 588 en Badajoz. La Asociación Española Contra el Cáncer recuerda que el 9 de cada 10 personas podrían sobrevivir si el tumor se detectara de forma precoz.
Para fomentar la participación en el cribado, la Asociación Española Contra el Cáncer ha lanzado la campaña "Juega tu papel en la detección de cáncer de colon".
En Cáceres, la iniciativa cuenta con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos, que distribuirá 1.148 carteles en las 287 farmacias de la provincia. Además, se colocará información en todos los centros de salud y se difundirán mensajes de concienciación en las Juntas Locales, junto con la distribución de papel higiénico con información sobre la campaña.
En Badajoz, se leerá un manifiesto en 13 localidades, incluyendo la capital, y se repartirá material informativo en 20 municipios. También se han formado las Juntas Locales para que refuercen la difusión del mensaje de prevención.
El objetivo es incrementar la participación en el cribado de cáncer colorrectal entre la población de 50 a 69 años. El cribado es un procedimiento indoloro y no invasivo que puede realizarse en casa y detectar lesiones premalignas que, en el futuro, podrían derivar en tumores malignos.