La Junta y Envision firman un acuerdo de reserva de suelo para la gigafactoría de Navalmoral

Proyecto de la futura gigafactoría.
La Junta y Envision firman un acuerdo de reserva de suelo para la gigafactoría de Navalmoral

Se trata de la parcela I-67, situada en el Parque de Desarrollo Industrial del Norte de Extremadura, en Navalmoral de la Mata.

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha anunciado que la empresa japonesa AESC y la Junta de Extremadura, a través de FEISA, filial de Extremadura Avante, han firmado un acuerdo privado de reserva de suelo con derecho a compra. Se trata de la parcela I-67, situada en el Parque de Desarrollo Industrial del Norte de Extremadura, en Navalmoral de la Mata.

Esta parcela, de 108 hectáreas, albergará una gigafactoría destinada a la fabricación de baterías de LFP. "Es muy positivo para Extremadura que la empresa japonesa siga avanzando en el proyecto de la gigafactoría", ha dicho Santamaría, quien también ha explicado que "desde el Gobierno de María Guardiola estaremos a su lado para atender sus necesidades, como estamos haciendo desde que llegamos al Gobierno regional en el 2023, dándole todas las facilidades que están requiriendo". 

Del mismo modo, el consejero ha aclarado que la empresa "no puede iniciar las obras todavía", en su caso "sí puede comenzar la preparación de los terrenos", pero ha insistido, "la preparación de terrenos no son las obras, no se puede jugar con las expectativas de los extremeños", en referencia a la afirmación de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, destacando  el inicio de las obras.

Comentarios