El Valle del Jerte se tiñe de blanco con la floración de más de dos millones de cerezos

Cerezo en flor.
El Valle del Jerte se tiñe de blanco con la floración de más de dos millones de cerezos

Tras la floración, las primeras cerezas llegarán en aproximadamente 35 o 40 días, mientras que la recolección de la picota del Jerte está prevista para junio.

El Valle del Jerte ha iniciado uno de los espectáculos naturales más esperados de la primavera: la floración de más de dos millones de cerezos. Este fenómeno, que transforma el paisaje en un mar blanco, marca el inicio de la temporada de cerezas en la comarca extremeña.

Tras la floración, las primeras cerezas llegarán en aproximadamente 35 o 40 días, mientras que la recolección de la picota del Jerte está prevista para junio, según el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Cereza del Jerte. 

Este año, las condiciones climáticas han provocado un ligero retraso en el proceso, lo que se espera que favorezca la calidad de la producción.

La D.O.P. Cereza del Jerte estima certificar entre cuatro y seis millones de kilos de fruta entre cereza y picota. El cultivo en bancales de montaña, el microclima del valle y las técnicas tradicionales de recolección garantizan un producto de alta calidad con un sello de distinción en los mercados.

Además de su exquisito sabor, las cerezas y picotas del Jerte destacan por sus beneficios nutricionales, ya que son ricas en antioxidantes, fibra y minerales esenciales como hierro, magnesio y calcio.

Con la floración en su máximo esplendor, el Valle del Jerte se convierte en un destino privilegiado para disfrutar de la naturaleza y conocer de cerca una tradición agrícola centenaria que cada año sigue atrayendo a visitantes y amantes de la buena fruta.

Comentarios