Fuente del Arco, un paraíso en la naturaleza

Ermita Virgen del Ara.-Turismo de Extremadura
Fuente del Arco, un paraíso en la naturaleza

La impresionante Ermita Virgen de Ara, conocida como la ‘Capilla Sixtina de Extremadura’ o el Monumento Natural de la Mina La Jayona son solo algunas de las sorpresas que te aguardan en Fuente del Arco.

Visitar Fuente del Arco es una entrada a la naturaleza. En un privilegiado entorno de la Sierra Jayona, y justo en la frontera entre Extremadura y Andalucía, se encuentra un paraje natural inigualable en el que relajarse y disfrutar a partes iguales. La impresionante Ermita Virgen de Ara, conocida como la ‘Capilla Sixtina de Extremadura’ o el Monumento Natural de la Mina La Jayona son solo algunas de las sorpresas que te aguardan en Fuente del Arco.

LA JAYONA, MINA TURÍSTICA

La Mina La Jayona se encuentra en el corazón de Sierra Jayona, en la que el cultivo del olivar cubre toda la zona de umbría. Resulta especialmente curioso el contraste entre el clima y ecosistema existente en el interior y en el exterior de la mina.

Está situada a 8 kilómetros de Fuente del Arco y a escasa distancia de la frontera de Extremadura con Andalucía. Muy cerca de la mina, y también en el término municipal de Fuente del Arco, se encuentra la Ermita Virgen de Ara, un espectacular monumento conocido como la ‘Capilla Sixtina de Extremadura’.

Mina la Jayona.   Ayto. Fuente del Arco
Mina la Jayona. Foto Ayto. Fuente del Arco

La Mina La Jayona es uno de los 5 Monumentos Naturales de Extremadura y el único de la Campiña Sur. Se trata de una mina abandonada que ha sido recuperada para dar lugar a un espectáculo casi mágico. La actividad minera dejó en herencia andenes, galerías y plataformas que hoy son visitables en gran medida a través de los múltiples niveles que han sido rehabilitados para su recorrido.

La paralización de los trabajos de extracción de hierro en La Jayona, tiene lugar el 20 de febrero de 1921, dejando, entre otros restos, una espectacular trinchera de 800 metros de longitud, 18 metros de ancho y 80 metros de profundidad media. A finales del siglo XX, el yacimiento, convertido tras su cierre en lugar de ocio y aventura para los jóvenes de la zona, se acondiciona para permitir sus visitas, siendo declarado Monumento Natural en 1997.

Mina la Jayona.   España Fascinante
Mina la Jayona. Foto España Fascinante

El microclima que encontramos dentro, la vegetación y la fama que allí ha colonizado se mezcla armónicamente con una riqueza ecológica impresionante. Lo primero que llama la atención es la vegetación característica de las zonas húmedas, con helechos, trepadoras, higueras y musgos, en contraste con el exterior donde se puede admirar la mediterránea. Y junto a eso, en los cantiles y roqueros, colonias de aves que conviven con insectos, reptiles, pequeños mamíferos y murciélagos de diferentes especies.

Geológicamente se pueden contemplar chamelas de pliegues, contactos litológicos, mineralizaciones, procesos kársticos, sedimentarios y fundamentalmente, un plano de falla en el que pueden admirarse estrías y espejos de falla.

Mina de la Jayona.Foto Turismo de Badajoz
Mina de la Jayona. Foto Turismo de Badajoz

NUESTRA SEÑORA DEL ARA, "CAPILLA SIXTINA" DE EXTREMADURA

La Ermita está situada en un entorno natural único y privilegiado, rodeada de olivos y a los pies de Sierra Morena. Esta ubicación, alejada del mundo exterior, no hace sino aumentar el misticismo y la belleza en torno al monumento. Está situada a 7 kilómetros de Fuente del Arco y a tan solo 3 de la frontera con Andalucía. A menos de 6 kilómetros de distancia está la Mina ‘La Jayona’, otro de los principales monumentos de Fuente del Arco y un lugar de obligada visita de paso por la localidad y la ermita.

Ermita Virgen del Ara Ayto. Fuente del Arco
Ermita Virgen del Ara.-Foto Ayto. Fuente del Arco

Los cimientos de la Ermita fueron levantados a finales del siglo XIV o principios del siglo XV, probablemente sobre los restos de un templo anterior. Sin embargo, su origen es objeto de leyendas que forman parte de la tradición del municipio.

En la ermita destacan la arquería mudéjar, la cúpula ochavada del camarín barroco, el patio y el atrio delantero. En el interior de la ermita, bautizada por los expertos como «la Capilla Sixtina extremeña», se pueden contemplar un variado repertorio de escenas bíblicas y la decoración pictórica que cubre por completo muros y bóvedas, un tesoro de 26 piezas que retratan el Génesis de la Biblia y aportan al edificio una belleza singular y sin parangón en otro rincón del país. 

Ermita Virgen del Ara. Ayto Fuente del Arco
Ermita Virgen del Ara. Foto Ayto. Fuente del Arco

Es la única ermita de España cuyas paredes están decoradas por pinturas en su totalidad. Las obras se atribuyen a la escuela que el reconocido pintor Zurbarán tenía en la vecina localidad de Llerena. El monumento, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2018, recibe miles de visitas al año, habiéndose convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Extremadura.

Virgen del Ara Ayto. Fuente del Arco
Virgen del Ara.-Foto Ayto. Fuente del Arco

El entorno se completa con una plaza de toros, las dependencias de los monjes y numerosas piezas romanas que han aflorado en el entorno tras las antiguas explotaciones mineras. 

Comentarios