Cáceres expone el 'Libro de la Cofradía de San Jorge' del siglo XVI

Exposicion del 'Libro de la Cofradía de San Jorge' del siglo XVI
Cáceres expone el 'Libro de la Cofradía de San Jorge' del siglo XVI

Se trata de uno de los actos que ha organizado el museo cacereño con motivo de la festividad de San Jorge, que se celebra este miércoles 23 de abril.

El Museo de Cáceres expone el 'Libro de la Cofradía de San Jorge', obra del siglo XVI y cuyo titular es el Obispado Coria-Cáceres, que atesora un valor cultural para la ciudad.

Se trata de uno de los actos que ha organizado el museo cacereño con motivo de la festividad de San Jorge, que se celebra este miércoles 23 de abril.

El libro podrá verse hasta el 28 de abril y se puede ver junto a una dragona construida por el Colegio María Auxiliadora. Dentro de la programación se han incluido dos pases del Teatro Infantil de Marionetas Romance en la Mansaborá, para niños comprendidos entre edades de 4 a 9 años con un aforo máximo de 25 niños.

El 24 de abril, a las 19.00 horas, el doctor Pablo Alejandro Cruz Franco impartirá la conferencia 'La restauración de la ermita de San Jorge, de la teoría a la praxis'. Precisamente, en esta ermita la Consejería de Cultura ha invertido en una primera actuación de urgencia casi 50.000 euros destinados a su consolidación y tiene previsto invertir otros 384.814 euros en su rehabilitación integral.

En la presentación de los actos ha participado la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda Márquez de la Plata, quien ha destacado la apuesta de la consejería de Cultura por el patrimonio, tanto por el civil como el eclesiástico, y ha señalado que los actos que conforman el programa que ha organizado el Museo de Cáceres en honor a San Jorge, patrón de Cáceres, "son prueba de ello".

Rueda ha estado acompañada, además de por la directora del museo, Raquel Preciados; por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez; por el vicario general, Diego Zambrano, y por el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, Jesús Pulido.

Durante el acto, en el que se ha guardado un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa, Rueda ha transmitido al obispo Jesús Pulido sus condolencias, en su nombre y en el del Ejecutivo extremeño, por la muerte del Santo Padre.

En sus intervenciones, tanto el representante del Gobierno municipal como Monseñor Pulido, han mostrado su afán por seguir trabajando para la difusión del patrimonio y la cultura tanto local como regional, para lo que han destacado la importancia de seguir colaborando conjuntamente.

Este acto, que ha concluido con una visita para conocer el libro, se ha celebrado en el patio del Museo de Cáceres, donde tanto participantes como asistentes han estado acompañados por una dragona de flores elaborada por los alumnos del Colegio María Auxiliadora de la ciudad.

Comentarios