La Junta promoverá la caza y la pesca a través de medidas solicitadas por el sector

Intervención de la presidenta de la Junta, María Guardiola.
La Junta promoverá la caza y la pesca a través de medidas solicitadas por el sector

María Guardiola, ha defendido un sector que en las zonas rurales suponen miles de puestos de trabajo, “entornos rurales amenazados por la despoblación” y ha advertido que no va a “tolerar insultos ni desprecios hacia nuestras raíces y nuestra esencia”.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha manifestado este lunes, durante su discurso en el Debate sobre el Estado de la Región, que Extremadura “es tierra de caza y de riqueza en su biodiversidad”, gracias a su patrimonio natural y la tradición cinegética. 

María Guardiola, ha defendido un sector que en las zonas rurales suponen miles de puestos de trabajo, “entornos rurales amenazados por la despoblación” y ha advertido que no va a “tolerar insultos ni desprecios hacia nuestras raíces y nuestra esencia”, en clara alusión a las criticas “por parte de responsables políticos que no han pisado en su vida el campo”.

La presidenta ha declarado sentirse orgullosa de ser extremeña, por lo que no va a permitir que "nadie nos cuestione ni lo que fuimos, ni lo que somos ni lo que queremos ser".

Guardiola ha adelantado que la Junta, a través de medidas solicitadas por el sector, va a promover la caza y la pesca, además de poder tramitar de manera telemática las licencia, como ya se hace en otras comunidades.

SECTOR PORCINO

La presidenta de la Junta ha señalado la necesidad de cuidar otros sectores importantes para la región, como es el del ganado porcino, trabajando a través del “Plan Estratégico del Porcino para atender sus necesidades presentes y futuras", actuando en cuatro ejes como son la ganadería, industria, comercialización e investigación.

Sobre la modificación del Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis, ha expresado que se buscaba una flexibilización, que se ha conseguido y que era una reivindicación de los ganaderos, por lo que las explotaciones sin tuberculosis en los tres últimos años solo tendrán un saneamiento al año para mantener la calificación sanitaria, poniendo en marcha una estrategia de asesoramiento e información al sector ganadero para "buscar soluciones al control de la tuberculosis".

En referencia a la gestión forestal, Guardiola ha explicado que ya se han iniciado los trabajos para la reactivación del Plan Forestal de Extremadura, como un instrumento de planificación estratégica de la política forestal.