El mayor litoral continental de España
Extremadura cuenta con más de 1.500 kilómetros de costa interior, la mayor en Europa occidental. Es la tierra del agua, con una naturaleza desbordante que se convierte en un placer para los sentidos.
No cuesta mucho imaginar lo que supone llegar a una región de más de 40.000 kilómetros cuadrados de superficie que además tiene más de 1.500 kilómetros de costa interior, la mayor en Europa occidental. Extremadura es la tierra del agua.

Cuando se llega al mayor litoral continental de España, lo primero que sorprende es que no tiene salida el mar. Pero el viajero tiene la opción de disfrutar de sus 36 zonas certificadas -playas fluviales, embalses y piscinas naturales-, nueve de las cuales cuentan con el distintivo de Bandera Azul.

En el norte de la región, el agua enriquece la tierra con cascadas, gargantas y piscinas naturales que alcanzan su mayor esplendor con la llegada del buen tiempo en comarcas como La Vera, el Valle del Jerte, Hurdes o Sierra de Gata.

Los balnearios ofrecen mucho más que remedios a determinadas dolencias y se han convertido en oasis de bienestar en los que descansar y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía.

El viajero en Extremadura encontrará una amplia oferta de turismo termal (con seis balnearios, dos de ellos con vestigios romanos en Baños de Montemayor y Alange, este último declarado Patrimonio Mundial de la Unesco); turismo fluvial (incluidos paseos en barco por los ríos Tajo, Alagón y Guadiana); y turismo activo (para la práctica de vela, piragüismo, buceo, pesca deportiva y barranquismo, entre otras actividades).
