La Junta de Extremadura prorroga los presupuestos tras fracasar las negociaciones con el PSOE

Elena Manzano.- Imagen de archivo
La Junta de Extremadura prorroga los presupuestos tras fracasar las negociaciones con el PSOE

Con los PGEx 2025 "habría continuado con el crecimiento de la región, con esa apuesta por esos servicios de calidad, proyectando un montón de actuaciones" que, según ha dicho, la Junta va a seguir acometiendo. 

Las negociaciones entre el Partido Popular y PSOE para aprobar los presupuestos extremeños de 2025 se han roto. Así lo ha anunciado la consejera de Hacienda, Elena Manzano, quien ha convocado a los medios de comunicación, en el Patio Noble de la Asamblea de Extremadura, y ha informado de que el Consejo de Gobierno ha decidido la retirada del proyecto de presupuesto, "por responsabilidad y por el compromiso que tenemos con los extremeños de llegar a la aprobación de una ley que contenga políticas públicas que los extremeños se merecen", ha explicado la consejera.

El PP y el PSOE se han reunido cuatro veces, dos la semana pasada y otras dos esta semana, en las que "llegamos a un acuerdo que suponía la aprobación de 58 enmiendas, con una repercusión de 20 millones de euros en materia tributaria de menor recaudación, de devolución a las familias y de 80 millones de euros en gastos” ha indicado Elena Manzano.

"Cuando creíamos que todo estaba acuerdo", había que plasmarlo en la Ley de Presupuestos, para lo cual era necesario que "no pudiese enturbiarse esa norma con el debate parlamentario", por lo que, era necesario que el PSOE, "centrado en lo importante, retirara el resto de enmiendas para que no pudieran ser incorporadas a través de una pinza como Vox”, ha explicado Manzano.

La consejera justifica que no podían "correr ese riesgo", porque "en nueve ocasiones" han votado lo mismo PSOE y VOX. Manzano ha considerado que en "el debate parlamentario, con esa posible pinza del PSOE y de Vox, podían incorporarse al presupuesto esas enmiendas", que supondrían un impacto de 800 millones, que "habrían desnaturalizado por completo" el proyecto de Propuestos elaborado por la Junta de Extremadura.

“El señor Gallardo va a tener que explicarlo. No puede por la mañana decir que va a frenar a Vox en todo lo que pueda hacer, que va a suponer un freno a las políticas de Vox y que ahora el mantener, dejar esa posibilidad de que en la Asamblea se voten sus enmiendas, el lograr que aprueben enmiendas con la pinza de Vox que no han sido acordadas con este gobierno, distorsionarlo todo y obligarnos a la retirada del presupuesto", ha insistido la consejera. 

Sobre las propuestas acordadas con el PSOE, Manzano ha indicado que la Junta aceptó la tarifa sobre IRPF en los términos en los que la planteaban los socialistas, así como también la bonificación de las tasas de ITV. Y en materia de gastos, habían sido acordadas distintas actuaciones que ya estaban siendo previstas, incluso "muchas de ellas" presupuestadas por las distintas consejerías. "Algunas cosas que pedía el Partido Socialista que nosotros no teníamos previstas y que ahora no se van a realizar", ha dicho, como por ejemplo la realización del proyecto del puente de Mérida. por lo que cree que "ahora tendrá que explicarle el señor Gallardo al señor Osuna que por no vetar el resto de enmiendas, que no habían sido objeto del acuerdo", el proyecto haya sido retirado.

Como consecuencia de la ruptura en las negociaciones, Elena Manzano ha anunciado que siguen prorrogados los presupuestos de 2024 y el gobierno regional "trabajará día a día para salvaguardar lo importante". Con los PGEx 2025 "habría continuado con el crecimiento de la región, con esa apuesta por esos servicios de calidad, proyectando un montón de actuaciones" que, según ha dicho, la Junta va a seguir acometiendo. "Los ciudadanos tienen que estar muy tranquilos de que las vamos a acometer, de que vamos a seguir. Vamos a buscar todas las fórmulas para seguir adelante", ha afirmado.

Sobre la posibilidad de sentarse otra vez con VOX, para acordar las cuentas, la consejera responde que si se examinan las conversaciones anteriores con esta formación, "relacionado con los presupuestos, no hay casi nada" y que "su preocupación era por otro tipo de cuestiones que directamente atentan contra los derechos humanos".

Y preguntada sobre si está descartada la posibilidad de retomar las conversaciones con el PSOE, ha respondido "Por supuesto que ahora sí", ha asegurado Manzano.

Comentarios