Cáceres muestra en Fitur sus méritos para conseguir ser Capital Europea de la Cultura en 2031
Su propuesta para atraer visitantes está centrada en su oferta cultural de cara a la consecución del título de Capital Europea de la Cultura en 2031, al que opta la localidad extremeña.
Cáceres ha presentado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, su propuesta para atraer visitantes que, en esta ocasión, está centrada en su oferta cultural de cara a la consecución del título de Capital Europea de la Cultura en 2031, al que opta la localidad extremeña.
El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, acompañado por el empresario cultural, Conrado Gómez y el poeta Diego Doncel, han dado a conocer la multitud de eventos culturales que plagan el calendario anual de la capital cacereña, que este año se presenta al mundo con el lema 'Cáceres Cutura', elegido a modo de nombre y apellido, para mostrar la unión de estas dos palabras como si fueran indisolubles.
"Son dos palabras sinónimas, dos palabras que se miran a los ojos con complicidad. No necesitamos ni siquiera buscar un verbo preciso que una Cáceres con la cultura, porque cuando decimos Cáceres ya se entiende directamente que estamos ante una ciudad que lleva la cultura en su raíz", ha dicho el regidor
Un proyecto colectivo que ha calificado de "emocionante" y para el que ha pedido la implicación social porque "con trabajo, con empuje y con ilusión se va a diseñar un proyecto ganador que nos haga decir sin complejos, alto y claro, ante todo el mundo que Cáceres es cultura", ha sentenciado.
Mateos se ha referido al legado histórico de una ciudad declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y que alberga el conjunto monumental mejor conservado de España y el tercero mejor conservado de Europa.
"Cáceres es el silencio de sus calles, es la quietud de sus palacios y, sobre todo, la huella histórica de la cueva de Maltravieso. Es el sol de invierno que nos invita a salir a la calle o la eclosión cultural de la primavera", ha dicho el alcalde, que ha enumerado algunos festivales como el Womad, el Irish Fleadh, el Festival Internacional de Blues, el Extremúsika o el Horteralia, que reúnen a miles de personas.
Pero también se ha referido a citas como el Mercado Medieval o la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, así como otras fiestas tradicionales como Las Lavanderas o iniciativas privadas como galerías de arte de pequeño formato que complementan la oferta del Museo Helga de Alvear, que alberga la colección privada de arte contemporáneo más importante de Europa, el Museo de Cáceres con su impactante aljibe árabe o el futuro Museo del Madruelo.
La agenda cultural se completa con la Bienal de Grabado y Obra Gráfica o los recién creados Premios de la Música. Todo ello, sin despreciar las "impresionantes vistas que ofrecemos desde las altas torres y el inmejorable sabor de boca que nos deja la ciudad que puede presumir además de mantener vivo el sello de haber sido Capital Española de la Gastronomía", ha recordado el alcalde.
También se ha referido "capacidad camaleónica de la ciudad para ser escenario de rodajes como los de Juego de Tronos o Isabel sin apenas alterar nuestra esencia. Cáceres es una ciudad llena de vida, una ciudad de cultura", ha dicho Mateos, que ha destacado que los datos de turismo ratifican la trayectoria de la capital cacereña que ha sido visitada en 2024 por 370.000 viajeros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística registrados hasta el pasado noviembre.
Y en 2025, la ciudad quiere fortalecer ese dato con la celebración en otoño de la Convención de Turespaña, de la Asamblea General de la Red de Cooperación de Ciudades Ruta de la Plata o con eventos de gran nivel como el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, certamen de referencia en todos los países de habla hispana y que por vez primera se fallará en España, concretamente en la ciudad extremeña.