El espacio de sinergias, diseñado para empresarios, ha reunido a más de 2.300 profesionales del sector, que celebraron 815 reuniones para explorar oportunidades de colaboración y desarrollo.
Extremadura ha sido el escenario de rodajes históricos como 'Las Hurdes, tierra sin pan' de Luis Buñuel y de superproducciones internacionales como 1492: La conquista del paraíso de Ridley Scott.
Piris ha asegurado que conoce perfectamente los pueblos y ciudades que integran la Red Medieval. “Son maravillosos. En conjunto, van a sumar nuevos atractivos turísticos para Valencia de Alcántara, de la misma manera que también nosotros vamos a aportarlos nuestros a la red”, afirmó.
El stand de Extremadura en la 45ª Feria Internacional de Turismo ha acogido la presentación de ‘Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025’.
El alcalde de Talayuela, Roberto Baños, ha hablado para los micrófonos de Radio Interior en Fitur, donde ha destacado la importancia de los pinares de Talayuela, que constituyen hábitats integrados como Zona de Especial Conservación en la Red Ecológica Europea Natura 2000.
Desde el consistorio ya están preparando y organizando todas las propuestas turísticas diseñadas para este año, y como protagonistas estarán San Buenaventura, su Fiesta de Interés Turístico Regional, el Festival Gata Negra y la Feria Rayana.
El Festival transfronterizo de Cine Periferias, en Valencia de Alcántara, es uno de los eventos culturales que Extremadura promociona en Fitur 2025.
Así, destacó la grandeza de las fiestas de interés turísticos que se viven en la zona a lo largo del año y la excelencia de sus productos gastronómicos, con pimentón acogido a la DOP Pimentón de La Vera, o los quesos de la DOP Queso de Acehúche.
Baños de Montemayor llega a Fitur apostando por el turismo en la localidad, con su balneario, para reconfortar el cuerpo y la mente en este entorno, la vía verde y la gastronomía.
El alcalde Ignacio Gragera ha presentado las novedades turísticas de este año, con especial protagonismo para la Recreación Histórica y el Carnaval de Badajoz.
Los comensales pueden experimentar una rica diversidad de sabores, aromas y texturas, fusionando lo mejor de la tradición culinaria.
El Consejo Regulador lleva varios años trabajando en el sector del turismo gastronómico, colaborando con hoteles y restaurantes singulares para que los turistas prueben la Torta del Casar.
La Diputación dará a conocer, además las potencialidades de todos y cada uno de los territorios de la provincia, la naturaleza, el patrimonio arquitectónico, la cultura, las tradiciones, sus fiestas y la gastronomía.
Se ha creado una ruta de murales alrededor del casco histórico que une la herencia patrimonial de la ciudad con el desarrollo artístico de los nuevos creadores.
Su propuesta para atraer visitantes está centrada en su oferta cultural de cara a la consecución del título de Capital Europea de la Cultura en 2031, al que opta la localidad extremeña.
En este municipio existen unas ofertas turísticas que se complementan con el deporte y que se puede complementar con su gastronomía y con oferta turística.
La presidenta de la Junta ha mostrado su apoyo a Cáceres como Capital Europea de la Cultura en 2031: "Un proyecto que no solo eleva nuestro patrimonio".
Bajo el lema "Feria Rayana, un escaparate sin fronteras", esta población del norte de Cáceres captará nuevos visitantes en Fitur 25, en Madrid.
La alcaldesa de Coria, Almudena Domingo, explicó que la ciudad es uno de los municipios de la provincia de Cáceres que más restaurantes. Este hecho ha permitido que Coria pueda presumir de una amplia oferta gastronómica, eje vertebrador de la promoción del municipio en este certamen monográfico.
Este miércoles la ciudad de Badajoz presentará su oferta y promoción turística en el stand de la Junta de Extremadura en la Feria Internacional de Turismo.