El hermano de Pedro Sánchez renuncia a su puesto en la Diputación de Badajoz

El hermano de Pedro Sánchez renuncia a su puesto en la Diputación de Badajoz

David Sánchez ha presentado un escrito dirigido al Diputado de Recursos Humanos en el que avisa del cese de su relación contractual con la Diputación de Badajoz.

David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia oficial del puesto de jefe de la Oficina de Artes Escénicas en la Diputación de Badajoz, en pleno proceso judicial para el esclarecimiento de su contratación.

Mediante un escrito presentado este miércoles al diputado de Recursos Humanos de la institución provincial, Sánchez ha comunicado el preaviso de extinción del contrato de alta dirección por propia voluntad, en el que da por cumplida su obligación de preavisar con el tiempo mínimo de acuerdo a la legislación. La extinción se hará efectiva trascurridos tres meses desde la fecha de registro del escrito.

El hermano del presidente del Gobierno accedió al puesto de director de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz el día 10 de julio del año 2017, y fue durante el pasado año cuando la jueza Beatriz Biedma consideró que existían indicios racionales de al menos un delito contra la Administración Pública, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analizase los correos incautados en la institución provincial que preside el también investigado Miguel Ángel Gallardo.

Los investigados debían aclarar cómo el hermano del presidente del Gobierno accedió a su puesto de director de Artes Escénicas por parte de la Diputación de Badajoz.

Cabe destacar que la jueza Beatriz Biedma desestimó hace pocos días la petición de archivo de la causa contra David Sánchez, citó a nuevos testigos y ha pedido más documentación a Moncloa. En el nuevo auto emitido la semana pasada, la jueza ve indicios de criminalidad en la contratación de David Sánchez en la Diputación de Badajoz.

Según el informe emitido por la jueza “los indicios de criminalidad existentes se han ido corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas”, al mismo tiempo que expone que el puesto “se realizó en el momento en que David Sánchez estaba buscando trabajo, encontrándose igualmente irregularidades en el proceso de selección de los candidatos, por lo que todo parece indicar que el puesto se creó para ser asignado al Sr. Sánchez”.

Así, la jueza ha abierto nuevas diligencias, en los que ha citado a declarar a nuevos testigos para el próximo 14 de febrero, entre ellos a Álvaro Jaén Barbado, secretario general en 2017 del partido político Podemos, que denunció la creación del puesto de alta dirección que se le concedió al hermano de Pedro Sánchez.

Durante los años en los que desempeñó su puesto, Sánchez, conocido también como David Azagra, se acogió a dos excedencias y un permiso de paternidad, que se prolongarón más de un año y medio. A la jueza le sorprendió que la Diputación de Badajoz no incorporara un sustituto en su puesto en ese periodo de tiempo.

En su declaración ante Biedma el pasado 9 de enero, Sánchez afirmó que cumplió con sus funciones laborales, que en lo que concernía a su contratación todo se hizo de manera correcta, que su puesto de trabajo no fue creado para él y que no realizó absentismo laboral. 

Asimismo, declaró que no sabía dónde se encontraba la Oficina de Artes Escénicas que el mismo dirige, según el escrito presentado este miércoles, hasta primeros de mayo.