El número de empresas creadas en Extremadura creció un 9,7% durante 2024
El saldo neto de sociedades ha sido positivo, con un resultado de 986 nuevas empresas en el pasado ejercicio.
En el año 2024 se han constituido 1.352 sociedades mercantiles en Extremadura, lo que supone un 9,7% más en tasa anual (9,1% a nivel nacional). En este mismo periodo se han disuelto 366 sociedades, un 12,3% más que en 2023 (1,2% en España).
Con estos datos, el saldo neto de sociedades (constituidas-disueltas) ha sido positivo, con un resultado de 986 nuevas empresas en el pasado ejercicio, lo que supone un 8,8% más que en el mismo periodo del año anterior. El número de sociedades que amplían capital fue de 358, suponiendo 50 menos que en el mismo periodo de 2023 (-12,3%).
Con respecto a los datos de diciembre, se crearon en Extremadura 107 sociedades mercantiles, un 2,9% más que en el mismo mes de 2023 (17,7% más a nivel nacional). El capital suscrito y desembolsado por las sociedades mercantiles en Extremadura se cifró en 4 millones de euros.
De las sociedades mercantiles creadas en este mes, 107 se contituyen como sociedades limitadas y ninguna como sociedad anónima. En Badajoz se crearon en este mes 75 sociedades y 32 en Cáceres.
El número de sociedades mercantiles que ampliaron capital fue de 26 un 16,1% menos en tasa anual (17,9% a nivel nacional). De ellas, 21 se localizaron en Badajoz y 5 en Cáceres.
Por actividad económica, el 31,1% de las sociedades mercantiles creadas corresponden a resto de servicios (incluye las actividades de información y comunicaciones; inmobiliarias, financieras y seguros; actividades profesionales; actividades administrativas y servicios auxiliares y resto servicios), el 21,7% a comercio y el 19,8% a construcción (en España un 47,4%, 16,2% y 13,7% respectivamente).
Las sociedades mercantiles disueltas en Extremadura se cifraron en 44 en este mes, un 10% más que en diciembre de 2023 (en España un 20,7%). El 90,9% de las disoluciones lo hicieron de forma voluntaria.
En comercio se registra el 29,5% de las sociedades disueltas, en resto de servicios un 29,5% y en construcción un 22,7% (en España un 20,3%, 44,8% y 15,8% en cada caso).