Villanueva de la Sierra se prepara para vivir la celebración ambiental más antigua del mundo
Los vecinos de Villanueva de la Sierra fueron unos visionarios y comenzaron a darse cuenta de la importancia que tiene preservar los recursos naturales hace más de dos siglos.
Los vecinos de Villanueva de la Sierra fueron unos visionarios y comenzaron a darse cuenta de la importancia que tiene preservar los recursos naturales hace más de dos siglos. Fue en 1805, cuando este municipio logró un hecho pionero: celebrar la primera Fiesta del Árbol a nivel mundial.
Durante este año, una tormenta calcinó una arboleada de este pueblo serragatino, fue entonces cuando surgió la repoblación forestal, una actividad que continúa celebrándose 200 años después.
Esta iniciativa fue promovida por el párroco de la época, Ramón Bacas Roxo quien, con el apoyo del resto de ciudadanos, logró que la localidad fuese pionera en el cuidado con el medio ambiente, tal y como explicó a Radio Interior el alcalde de Villanueva de la Sierra, Felipe Saúl Calvo.
En 1805 tuvo lugar la primera plantación de álamos en la zona de El Ejido y Fuente de la Mora. Esta cita, con los alumnos de la escuela como protagonistas, se prolongó durante tres días. Una actividad en la que participaron todos los vecinos de Villanueva de la Sierra, tal y como recogió el Semanario de Agricultura y Artes en octubre de ese mismo año.
Desde aquel día, y a excepción de la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil, esta localidad serragatina rinde homenaje a la naturaleza con la plantación de diferentes árboles y otras actividades destacadas que incluyen música, feria, gastronomía popular y otros actos incluidos en el programa de este año.
PROGRAMA FIESTA DEL ÁRBOL DE VILLANUEVA DE LA SIERRA