Cáceres implantará el quinto contenedor repartiendo cubos en todas las viviendas

Campaña quinto contenedor en Cáceres.
Cáceres implantará el quinto contenedor repartiendo cubos en todas las viviendas

Y a partir del inicio de la campaña, “se irá colocando el quinto contendor de color marrón en todas las paradas, y habrá una imagen nueva de las mismas.”. Se van a repartir unos 50.000 cubos, que los vecinos podrán recoger en diferentes puntos que habrá en cada zona.

El Ayuntamiento de Cáceres, a través de la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos Valoriza, va a poner en marcha una campaña informativa y de sensibilización sobre la de implantación del quinto contenedor de biorresiduos (materia orgánica), y se va a repartir un contenedor en cada vivienda para que puedan verter sus residuos.

El concejal de Servicios Públicos, Pedro Muriel, ha informado sobre la puesta en servicio del quinto contenedor, acompañado por la concejala de Participación Ciudadana Jacobi Ceballos, y el director de operaciones de la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos Valoriza, Jesús Morán, “una implantación que va a suponer un antes y un después en la recogida de residuos y en la organización interna de cada ciudadano y cada casa”.

Muriel ha explicado que “teniendo en cuenta la directiva europea y la ley estatal que desarrolla la normativa europea que obliga a los países europeos a separar sus residuos, Cáceres tenía que ponerse al día e implantar el quinto contenedor”.

Para ello, ha añadido, “se ha hecho una campaña de implantación que va a ser progresiva y escalonada, y que va a hacer partícipe a todos los ciudadanos a través de sus colectivos y sus distritos, y de todas las herramientas que tenemos desde el Ayuntamiento, para acceder primero a la información y sensibilización, formación y puesta en marcha de este servicio. El primer paso ha sido la convocatoria de los consejos de distrito, y esta tarde se ha convocado a todos, para informarles de esta nueva implantación”.

Lo primero que va a hacer la concesionaria es repartir un contenedor para cada vivienda, y se hará en varias fases. La primera abarcará la zona sureste y comprenderá las siguientes barriadas: Vista Hermosa-San Francisco, Rodeo, San Marquino, Casa Plata-Maltravieso, Nuevo Cáceres, Moctezuma, Fratres, Llopis Iborra, Barriada Espiri, Barriada Las 300 y Barriada 232 viviendas. La segunda abarcará la zona oeste y pedanías, después la zona norte y por último la zona centro, donde ya se recoge la quinta fracción en Ciudad Monumental y su entorno, y donde se implantará un sistema de carga bilateral.

“Haremos difusión, concienciación e información”, ha incidido Muriel, “queremos llegar a todas y cada una de las casas de la ciudad, con presentación a colectivos tales como asociaciones de vecinos, comercios, agentes sociales, se va a explicar que residuos es la fracción orgánica, que residuos deben depositarse en el contenedor, cómo se deben depositar los residuos orgánicos, recordatorio de como separar también el resto de los residuos, etc”.

Y a partir del inicio de la campaña, “se irá colocando el quinto contendor de color marrón en todas las paradas, y habrá una imagen nueva de las mismas.”. Se van a repartir unos 50.000 cubos, que los vecinos podrán recoger en diferentes puntos que habrá en cada zona.

La educadora ambiental de Valoriza llevará a cabo las tareas de comunicación, se informará a los consejos de distrito, “y a partir de ahí se desarrollarán las campañas de información y sensibilización, y diferentes actividades, que concluirán con fiestas infantiles y juveniles con prácticas medioambientales, para sensibilizar también a los más pequeños”.

“El objetivo del equipo de Gobierno es cumplir con la norma, modernizar la recogida de residuos en la ciudad, hacerla más efectiva y eficiente, seguir haciendo de Cáceres una ciudad sostenible y limpia, y que sigamos trabajando por el bien del medio ambiente en la responsabilidad que tenemos cada ciudadano en cuanto a la selección de residuos”, ha resaltado Muriel.

Morán ha detallado que habrá unos 500 contenedores de materia orgánica, los primeros serán unos 400 de carga lateral de 2.000 litros de capacidad, “y la particularidad de este contenedor es que tiene una cerradura electrónica, no se pueden abrir sino es con una tarjeta que se entregará a cada vivienda, y el contendor estará siempre cerrado. En la carga bilateral en la zona centro se pondrán 96 contenedores, y permite recoger a izquierda y derecha. Cáceres es la primera ciudad de Extremadura donde los contenedores tienen cerradura electrónica”.

Esta fracción no es muy complicada, “son restos de fruta y verdura, de carne y de pescado, posos de café e infusiones, papel de cocina y servilletas sucias, otros restos de comida, tapones de corcho, cerillas, serrín y pequeños restos de jardinería”.

Comentarios