Asaja denuncia que producir una tonelada de tomate cuesta 128 euros y la industria lo paga a 107

Recolección mecanizada de tomate en una finca.
Asaja denuncia que producir una tonelada de tomate cuesta 128 euros y la industria lo paga a 107

El coste de producción ha sido de 128 euros por tonelada de tomate producida; sin embargo, el precio fijado por las industrias privadas para la campaña de 2025 ha quedado fijado en 107 euros por tonelada. 

Los agricultores extremeños están vendiendo el tomate a la industria transformadora por debajo de su precio de coste, según han denunciado Apag Extremadura Asaja y la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena (Agryga), que han puesto sobre la mesa las cifras reales de producción de los últimos años y los costes del cultivo.

Estas organizaciones agrarias han expresado su preocupación por la evolución del precio del tomate en la campaña 2025, que consideran “ruinoso” para los agricultores extremeños. Juan Meti dieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, y Herminio Íñiguez, presidente de Agryga, han calificado esta situación de “insoportable” y han reclamado soluciones al problema. 

Herminio Íñiguez ha dado a conocer los datos más relevantes sobre los costes de producción del tomate en Extremadura, que revelan que el rendimiento medio de tomate en esta región en los últimos cinco años se ha situado en 88 toneladas por hectárea.

De este modo, el coste de producción ha sido de 128 euros por tonelada de tomate producida; sin embargo, el precio fijado por las industrias privadas para la campaña de 2025 ha quedado fijado en 107 euros por tonelada. Según estas cifras, los cultivadores pierden 21 euros por tonelada de tomate cultivado en Extremadura en el momento que se lo entregan a la industria transformadora.

Apag Extremadura Asaja y Agryga han lanzado la voz de alarma y han dicho que no pueden continuar produciendo muy por debajo del coste real de producción porque se está poniendo en grave riesgo la viabilidad económica de los agricultores. 

"El tomate requiere inversiones muy fuertes, y los agricultores tomateros están altamente cualificados; no obstante, con estos precios, muchos de ellos se verán obligados a aban donar el cultivo y esto afectará gravemente a la sostenibilidad del sector", ha afirmado Íñiguez. 

Además, ha señalado que la diferencia entre el precio que se pagó por el tomate el año pasado, 130 euros por tonelada en las industrias privadas y 150 euros por tonelada en las cooperativas, y el precio de este año representa una pérdida de 43 millones de euros para el sector tomatero en Extremadura. 

Juan Metidieri ha destacado que el precio de 107 euros por tonelada es "absolutamente ruinoso para los agricultores" y ha lamentado que la Ley de la Cadena Alimentaria que debería garantizar precios dignos, no esté funcionando. 

"La ley exige que las comunidades autónomas publiquen los costes de producción, aunque sea de manera orientativa y sin embargo esta medida sigue sin implementarse, lo que deja a los agricultores en una situación de indefensión frente a las ofertas por debajo de los costes de produc ción", ha explicado Metidieri. 

Otro problema añadido es el impacto de la competencia internacional en el sector, y de manera especial la importación de tomate de China, que se está vendiendo a precios más bajos en Europa y dañando aún más a los productores españoles. 

"Es necesario que los responsables políticos en Europa tomen decisiones y protejan a nuestros agricultores frente a estas prácticas desleales", ha añadido el líder de esta organización agraria. 

Tanto Apag Extremadura Asaja como Agryga exigen que se mantengan los precios del año pasado, como mínimo, y que los políticos medien para asegurar una solución a esta grave crisis.

Comentarios