La Junta y Portugal inician los trabajos para el proyecto del puente internacional en la Ex-A1
"La autovía es la mejor herramienta para luchar contra la despoblación", manifestó el primer edil de Moraleja en una entrevista en Radio Interior. Herrero recordó el problema que la despoblación y el envejecimiento está ocasionando en los pueblos de la comarca, algo que no puede aliviarse sin esta infraestructura que es clave para atraer empresas y nuevos pobladores a la zona.
La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Infraestructuras Viarias, ha comenzado esta semana las reuniones de trabajo con miembros del Grupo de Trabalho Técnico na quarta-feira de Portugal para analizar el proyecto del puente internacional sobre el río Erjas y las obras de la autovía EXA1 entre ambos países.
En esta primera reunión mantenida entre el director general de Infraestructuras Viarias, David Herrero Rubio, con la delegación lusa se ha acordado definir la localización exacta del puente y punto de enlace a lo largo de este año; así como el intercambio de información relevante sobre los proyectos a un lado y otro de la frontera.
Además, las reuniones del grupo de trabajo tendrán lugar de forma alterna en Lisboa y Extremadura, o por vía telemática.
En próximos encuentros se abordará la financiación del puente e iniciar los trámites oportunos para la firma de un acuerdo internacional entre los gobiernos de ambos países, según ha informado la Junta de Extremadura.
Como ya informó Radio Interior el pasado octubre, la Junta de Extremadura aclaró que los conductores que circulen por la futura autovía Ex-A1 Moraleja-Portugal, tramo que se construirá bajo el modelo de colaboración público-privada, no tendrán que pagar peaje por hacer uso de esta infraestructura que conectará el norte cacereño con la frontera lusa.
A preguntas de Radio Interior, la Junta explicó que el modelo se basa en el pago por disponibilidad (PPD). " En ningún momento hemos hablado de pago por uso (peajes), ni peaje en sombra (la administración abona el pago del peaje a la concesionaria según el número de vehículos que circulan por esa vía)".
Será la primera vez que se ponga en marcha esta iniciativa en la región, según informó el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, quien ha subrayado que este modelo y esta obra cobran más sentido una vez que el país vecino ha acelerado los tiempos para continuar el trazado hasta Castelo Branco.
REIVINDICACIÓN HISTÓRICA DE MORALEJA
Esta unión de las dos zonas rayanas por autovía es una reivindicación histórica de Moraleja, localidad en la que actualmente culmina la Ex-A1, eje que arranca en Navalmoral y que concluye en la localidad moralejana, puerta de Sierra de Gata y situada a menos de 30 kilómetros de Portual.
"La autovía es la mejor herramienta para luchar contra la despoblación", manifestó el primer edil de Moraleja en una entrevista en Radio Interior. Herrero recordó el problema que la despoblación y el envejecimiento está ocasionando en los pueblos de la comarca, algo que no puede aliviarse sin esta infraestructura que es clave para atraer empresas y nuevos pobladores a la zona.