La celebración de Las Lavanderas y el Febrero de Cáceres aspira a ser fiesta de Interés Turístico Regional

Presentación de Las Lavanderas
La celebración de Las Lavanderas y el Febrero de Cáceres aspira a ser fiesta de Interés Turístico Regional

El recorrido culminará en la Plaza Mayor, donde se procederá a la lectura del Manifiesto y la tradicional quema del Pelele al son del grupo Trébol con la degustación de 240 kilos de dulces típicos y 73 botellas de licores sin alcohol. 

La concejala de Participación Ciudadana y Universidad Popular, Jacobi Caebllos, ha presentado en el emblemático Palacio de la Isla la programación de la fiesta de Las Lavanderas y el Febrero 2025, una de las tradiciones más queridas de la ciudad, que este año aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

El acto ha contado además, con la presencia de las lavanderas y aguadores de la Universidad Popular, el Pelele y el tradicional burrito, que junto a Ceballos han desgranado las novedades de la edición 2025.

“Se trata de una celebración en la que llevamos trabajado durante todo el año diversas concejalías y organismos locales, con una participación clave de centros educativos, entidades y cuerpos de seguridad y emergencias que hacen que esta fiesta tenga el realce que se merece y asegure el relevo generacional. Febrero tras febrero, año tras año, sin vosotros no sería posible y sin los niños de Cáceres que son el alma de esta fiesta y grandes protagonistas y no solo en el desfile, sino también en las numerosas actividades que hemos organizado desde la Concejalía”, ha resaltado la edil.

UN DESFILE MULTITUDINARIO CON 1.507 PARTICIPANTES

El desfile del Febrero tendrá lugar, como es tradición, el viernes 28 de febrero, con salida a las 10:00 horas desde el Paseo de Gloria Fuertes.

En él participarán 23 centros educativos y un total de 1.507 personas, donde no faltarán Las Lavanderas y Aguadores, el burrito y el Pelele, además del acompañamiento musical con la Charanga Lázaro y el grupo de folclore Trébol.

El recorrido culminará en la Plaza Mayor, donde se procederá a la lectura del Manifiesto y la tradicional quema del Pelele al son del grupo Trébol con la degustación de 240 kilos de dulces típicos y 73 botellas de licores sin alcohol.  “De todo ello se impregnarán los Técnicos de la Dirección General de Turismo que evaluarán si Las Lavanderas y el Febrero merecen ser declarados Fiesta de Interés Turístico Regional”, ha resaltado Ceballos que ha animado a “toda la ciudadanía a que se sume a esta festividad, tan, tan querida y tan, tan nuestra como es las Lavanderas y el Febrero y que cada año suma más participantes que disfrutan de nuestra cacereña tradición”.

Entre las medidas de seguridad y accesibilidad destacan la habilitación en la Plaza Mayor de un espacio reservado para personas con movilidad reducida, así como la instalación de baños públicos (uno de ellos adaptado). Por primera vez se hará entrega de 2.500 pulseras identificativas para los centros educativos y entidades participantes, garantizando un desfile más seguro para los participantes.

CONCURSO DE PELELES Y EXPOSICIÓN

“El II Concurso de Peleles también se consolida dentro de la programación, con 18 centros educativos y entidades ya inscritas”, ha indicado la edil. Los Peleles, elaborados con materiales reciclados, formarán parte del desfile y posteriormente se exhibirán en el Palacio de la Isla del 4 al 14 de marzo. El fallo del jurado se anunciará el 14 de marzo a las 11:00 horas, otorgándose premios de 300€, 200€ y 100€ en material escolar a los tres mejores, además de un reconocimiento especial a la creatividad en el uso de materiales reciclados. En esta línea, Ceballos ha explicado que “el objetivo de este concurso es fomentar la participación creativa de centros educativos y asociaciones/entidades, incentivando la elaboración de Peleles para formar parte del desfile festivo y la tradición”.

TALLERES Y VISITAS PARA DIFUNDIR LA TRADICIÓN

Se retoman también las visitas de Las Lavanderas a los centros educativos y  otras entidades de la ciudad que tan buena acogida tuvieron el año pasado. “Ayer nuestras queridas Lavanderas empezaron difundir la historia de esta festividad en Escuela de Educación Infantil Virgen de la Montaña; Fundación Sorapán de Rieros y hoy ya han visitado el centro Alzhei Cáceres  pero esto es solo una muestra porque Realizarán más de una veintena de visitas hasta el 25 de febrero en la que participarán cerca de 2.000 personas y por primera vez, Las Lavanderas acudirán a la Universidad de Extremadura, concretamente a la Facultad de Formación del Profesorado, para resaltar la importancia de preservar estas tradiciones en el ámbito educativo”, ha resaltado la edil.

Durante estas visitas, además de difundir la historia de la festividad, se realizarán talleres de fabricación de jabón, y se entregarán pegatinas conmemorativas y un Trivial sobre la historia de Cáceres, elaborado por el alumnado del proyecto de Formación para el Empleo OLIMPO.

El miércoles 26 de febrero el alcalde, Rafa Mateos, asistirá al Garaje 2.0 y participará activamente en el taller de elaboración de dulces tradicionales (coquillos y roscas).

Toda la información así como los detalles de la fiesta de Las Lavanderas y el Febrero 2025 estará disponible en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Cáceres, así como en marquesinas de autobús y pantallas digitales distribuidas por la ciudad.

Comentarios