La mancomunidad Don Benito-Villanueva solicitará fondos Feder por valor de 15 millones de euros
De esta forma, ambas ciudades han puesto encima de la mesa los proyectos más relevantes con los que se pretende fomentar el desarrollo urbano y sostenible de cada ciudad con el fin de contar con la financiación europea necesaria para poder llevarlos a cabo.
Solicitar el Plan de Actuación Integrado (PAI) de la mancomunidad Don Benito-Villanueva, un PAI con cargo a los Fondos Feder 2021-2027, es uno de los puntos tratados y aprobado por unanimidad en la sesión plenaria que, con carácter extraordinario, ha celebrado la mancomunidad. La solicitud contempla una cuantía económica de 15 millones de euros con cargo a dichos fondos, la máxima que puede pedirse para núcleos de población de hasta 70.000 habitantes, y que deberán estar ejecutados para el año 2030.
Unos fondos cuyas actuaciones se centrarán en mejorar la calidad de la vida de las personas y las infraestructuras en ambas poblaciones, proyectos en los que también se ha incluido a las ELM de ambas ciudades.
El objetivo de este nuevo plan es consolidar la identidad común de la conurbación urbana mediante la integración física y social de ambos municipios a través de la puesta en marcha de una red de transporte urbano común y sostenible, una planificación integradora y el fomento de la centralidad comarcal de los equipamientos públicos.
De esta forma, ambas ciudades han puesto encima de la mesa los proyectos más relevantes con los que se pretende fomentar el desarrollo urbano y sostenible de cada ciudad con el fin de contar con la financiación europea necesaria para poder llevarlos a cabo.
Dicho plan ha sido aprobado por unanimidad, lo que ha provocado la satisfacción de las dos alcaldesas, María Fernanda Sánchez y Ana Belén Fernández, con el fin, apuntan, de seguir trabajando de forma colaborativa por el crecimiento de los dos núcelos urbanos.
En concreto, los proyectos planteados se centran en tres ejes, sin que solapen las actuaciones previstas en los PAI que cada uno de los ayuntamientos también van a presentar a estos fondos europeos.
Los ejes son el transporte verde en el que se incluye la adquisición de una flota de vehículos eléctricos, marquesinas inteligentes o puntos de recarga de vehículos; además de caminos verdes o la integración de parques urbanos, la revegetación de parques e instalaciones. También se contempla una mejora y regeneración del entorno de la avenida de las Vegas Altas.
Tal y como ha explicado Sánchez, la documentación aprobada este viernes será enviada el próximo lunes y tendremos que esperar hasta finales de año para ver qué porcentaje aprueba la Comisión Europea. Una vez superados estos plazos “nos sentaremos para ver las líneas que nos hayan aprobado y trabajar en este proyecto a medio largo-plazo porque deberán estar finalizados antes de 2030”.
Un proyecto, ha insistido la alcaldesa, servirá para mejorar el futuro de los vecinos de la conurbación y, más concretamente, de Don Benito-Villanueva.
La alcaldesa de Villanueva de la Serena, Ana Belén Fernández, ha destacado la importancia de las actuaciones previstas en este PAI de la mancomunidad, que ha pedido el máximo, los 15 millones de euros, que por población corresponde.
El pleno ha aprobado además el expediente relativo a la realización del conjunto escultórico homenaje a la Hermandad de Donantes de Sangre Don Benito-Villanueva de la Serena en la Glorieta de acceso al nuevo hospital comarcal, transfiriendo al Ayuntamiento de Don Benito los créditos necesarios para la ejecución del proyecto. Un grupo escultórico que se instalará en la rotonda de acceso al nuevo hospital.