El edificio del Instituto de la Mujer de Extremadura llevará el nombre de María Telo
La jurista falleció en 2014 y dejó un legado clave en la modernización del derecho español para reconocer la igualdad entre hombres y mujeres.
La Junta de Extremadura ha autorizado la denominación singular del edificio del Instituto de la Mujer de Extremadura - situado en la calle San Salvador 9, en Mérida - con el nombre de María Telo.
El Consejo de Gobierno ha valorado la figura de María Telo por tratarse de una jurista y feminista cacereña que tuvo un papel fundamental en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Fue una de las primeras mujeres en ingresar en el Cuerpo Técnico de la Administración Civil del Estado y la primera en integrar la Comisión General de Codificación.
Desde ese puesto, impulsó una profunda reforma legal que culminó, en 1981, en la supresión del permiso marital, lo que permitió que las mujeres pudieran trabajar y gestionar su patrimonio sin la autorización de sus maridos. Con esa reforma, también se reconoció la igualdad conyugal, la igualdad en la patria potestad de los hijos y se restauró el derecho al divorcio.
La jurista falleció en 2014 y dejó un legado clave en la modernización del derecho español para reconocer la igualdad entre hombres y mujeres.
REFUERZO DEL SERVICIO DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL
En otro orden de asuntos, el Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Salud y Servicios Sociales a suscribir un convenio con el Ministerio de Sanidad para facilitar la vacunación internacional a los extremeños que viajen al extranjero.
Con este convenio se busca acercar a los ciudadanos los recursos necesarios para prevenir enfermedades cuando visiten países en los que sea conveniente estar vacunado. Los usuarios del sistema sanitario público extremeño pueden recibir asesoramiento, las vacunas según las recomendaciones internacionales y los certificados sanitarios en los centros de vacunación internacional disponibles en la región.
Estos centros se encuentran en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz, el Hospital de Mérida, el Hospital de Zafra, el Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata, el Hospital Don Benito Villanueva, el Hospital Ciudad de Coria, y las gerencias de las áreas de salud de Cáceres y Plasencia. Con esta iniciativa, Extremadura garantiza un acceso ágil y eficaz a los servicios de vacunación internacional en todo el territorio y refuerza su compromiso con la salud pública.
NUEVA ESTRUCTURA DE LA CONSEJERÍA DE GESTIÓN FORESTAL
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación de la estructura orgánica de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural para mejorar su funcionamiento.
Entre las principales novedades de la nueva estructura está la creación del Servicio de Medio Natural, que gestionará directamente el trabajo y la organización de los Agentes del Medio Natura. Una reivindicación que venía haciendo este sector profesional, que desempeña un papel crucial en el cuidado de los recursos naturales y en la extinción de incendios forestales.
El nuevo servicio dependerá de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca. Se crea también el puesto de jefe o jefa de Servicio de Medio Natural. Con estas modificaciones, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ofrecerá un servicio más eficaz en las competencias que se le atribuyen