El periodista José Julián Barriga desvela en Cáceres las claves de la transición democrática

José Julián Barriga Bravo en una imagen de archivo.
El periodista José Julián Barriga desvela en Cáceres las claves de la transición democrática

Entre las miserias señaló la corrupción a todos los niveles; los problemas territoriales de España, que no supo resolver; y la separación de poderes, “que nos va a costar muchos disgustos”.

El periodista, escritor y académico de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (RAEX), José Julián Barriga Bravo, afirmó la tarde de este lunes, durante su conferencia sobre “Gloria y miseria de la Transición española. Memoria de un testigo privilegiado”, que esta resolvió tres problemas seculares de España: el militar, el religioso y el problema de las dos Españas. 

El conferenciante apuntó los nombres que la hicieron posible, entre ellos los de Santiago Carrillo, Fraga Iribarne, Adolfo Suárez y Dolores Ibarruri, “Pasionaria”, de quien recordó el momento cuando bajaba las escaleras del hemiciclo del Congreso para presidir la Mesa de Edad, seguida por el también diputado comunista y poeta de la generación del 27, Rafael Alberti, además del rey don Juan Carlos y Felipe González, entre otros.

Entre las miserias señaló la corrupción a todos los niveles; los problemas territoriales de España, que no supo resolver; y la separación de poderes, “que nos va a costar muchos disgustos”.

No obstante, el “testigo privilegiado de la Transición”, se refirió al final de su intervención a su esperanza en que nuestra pertenencia a la UE y a la OTAN puedan ofrecernos una “tranquilidad de futuro”.

El periodista y académico señaló en su disertación que la Transición ha supuesto la época de mayor prosperidad de la historia de España e indicó como fechas importantes la Olimpiada del 92, la incorporación de España a la UE en 1985, el referéndum de la Constitución Española, el 6 de diciembre de 1978; y las primeras elecciones democráticas de 1977. Para él, la fecha más importante fue la del 6 de diciembre de 1978, día de aprobación de la Constitución.

El académico extremeño concluyó su intervención leyendo textos alusivos de los escritores Luis Landero, Rosa Montero y Javier Cercas referidos a la Transición.

Al acto, celebrado en el Espacio Uex (antigua Normal de Magisterio), asistieron, entre casi un centenar de personas, el alcalde de la ciudad, Rafael Mateos, y la directora de la RAEX, María del Mar Lozano Bartolozzi.

Comentarios

Mis preferencias