Investigadores extremeños abordarán en Mérida el futuro de la digitalización en la agricultura

Dron usado en una finca agrícola. (A. TOCINA)
Investigadores extremeños abordarán en Mérida el futuro de la digitalización en la agricultura

La jornada está dirigida a investigadores, profesionales y empresas de la agricultura y de tecnologías aplicadas al sector primario y tiene como objetivo abordar estrategias para mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura, favorecer la gestión del suelo y de los recursos para reducir la huella de carbono, y el uso de la digitalización como herramienta para optimizar estos procesos.

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas del Extremadura (CICYTEX), dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, organiza una jornada sobre agricultura de carbono y digitalización el jueves, 6 de marzo, en el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal de Mérida.

La jornada está dirigida a investigadores, profesionales y empresas de la agricultura y de tecnologías aplicadas al sector primario y tiene como objetivo abordar estrategias para mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura, favorecer la gestión del suelo y de los recursos para reducir la huella de carbono, y el uso de la digitalización como herramienta para optimizar estos procesos.

Participarán investigadores de CICYTEX que están desarrollando actuaciones de I+D en el marco de este plan nacional, de la Universidad de Extremadura y del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), además de empresas y consultoras de temas ambientales.

Entre otros temas, se analizará la normativa europea sobre mercado voluntario de carbono y su aplicación en agroecosistemas mediterráneos; digitalización y captura de carbono en las dehesas, pastos y otros sistemas agroforestales; estrategias de cubierta vegetal en la gestión del suelo en los cultivos; análisis del ciclo de vida y huella de carbono en la agricultura.

La jornada, que forma parte del plan complementario nacional AGROALNEXT, la abrirá la directora de CICYTEX, Carmen González, y se cerrará con la mesa redonda 'Estado de la digitalización en la agricultura de carbono', a cargo del director de CTAEX, José Luis Llerena.

PLAN NACIONAL AGROALNEXT

AGROALNEXT es un programa de I+D+i, coordinado por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) de Navarra, en el que participan centros de investigación y universidades de otras seis comunidades autónomas, como son Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana, Murcia, Asturias y Extremadura.

Está estructurado en cuatro ámbitos de trabajo, que son Producción primaria sostenible y transición ecológica; Transición digital del sector agroalimentario; Garantía de suministro de alimentos sanos, seguros, sostenibles y accesibles; y economía circular.

 

 

Comentarios