Almaraz inaugura el Festival de Oficios Artesanos con talleres, moda y tradición
El festival continuará en los próximos meses por otras cinco localidades: Alcuéscar (31 de mayo), Zarza de Granadilla (28 de junio), Pinofranqueado (26 de julio), Cañamero (30 de agosto) y Moraleja (27 de septiembre).
Este sábado 26 de abril arranca en Almaraz la cuarta edición del Festival de Oficios Artesanos, una propuesta cultural que recorrerá seis municipios con el objetivo de recuperar, preservar y poner en valor los oficios tradicionales que forman parte del patrimonio inmaterial de Extremadura.
El evento ofrece una jornada repleta de actividades para todos los públicos, con un mercado de artesanía, demostraciones en vivo, talleres participativos, clases magistrales y actuaciones de música tradicional.
La Plaza de los Artesanos se convertirá en un espacio de encuentro entre el público y los maestros artesanos, con doce paradas dedicadas a la exposición y venta de productos elaborados a mano.
Durante toda la jornada, entre las 10.00 y las 20.00 horas, la ciudadanía podrá asistir a demostraciones artesanales y participar en talleres como la creación de biojoyas, monederos de tela, pulseras personalizadas en piel, pintura en tela o teñido de pañuelos de algodón.
Las actividades requieren inscripción previa y están diseñadas para acercar al público las técnicas tradicionales de elaboración de productos artesanales.
El programa se completa con un pasacalles de música tradicional a cargo del grupo de Coros y Danzas El Pucherino de Peraleda de la Mata, que recorrerá las principales calles del municipio para mostrar los sonidos y la indumentaria popular de la zona.
Como novedad, esta edición incorpora un espacio dedicado al diseño de moda artesanal, con talleres demostrativos que permitirán conocer el proceso creativo de profesionales del sector textil de la provincia. En Almaraz, esta propuesta arrancará con una actividad de customización de prendas a cargo del colectivo 100 colores 100.
El festival continuará en los próximos meses por otras cinco localidades: Alcuéscar (31 de mayo), Zarza de Granadilla (28 de junio), Pinofranqueado (26 de julio), Cañamero (30 de agosto) y Moraleja (27 de septiembre), con el mismo objetivo de visibilizar los oficios tradicionales como expresión viva de la identidad local y motor económico de futuro.