Fallece el actor y director extremeño Juan Margallo a los 84 años de edad

Juan Margallo y Petra Martínez en una imagen de archivo.
Fallece el actor y director extremeño Juan Margallo a los 84 años de edad

Juan Margallo comenzó su trayectoria escénica a comienzos de los años 60 con obras como Dulce pájaro de juventud.

El actor y director teatral Juan Margallo, ha fallecido este domingo a la edad de 84 años, según ha confirmado la entidad de gestión de actores y bailarines (AISGE). Margallo, con una amplia trayectoria en el mundo de las artes escénicas, estaba considerado como una de las figuras más destacadas dentro del teatro independiente en España.

Nacido en Cáceres en 1940, pronto se trasladó a Madrid y durante su carrera se consolidó como un intérprete, director y autor destacado del teatro nacional.

El actor Emilio Gutiérrez Caba ha publicado en la cuenta de X de Aisge "conmovidos y desolados con el adiós de Juan Margallo. Una terrible pérdida, que hoy lloramos desde AISGE, su casa", ha manifestado en la red social.

Juan Margallo comenzó su trayectoria escénica a comienzos de los años 60 con obras como Dulce pájaro de juventud y en compañías históricas como la del Teatro María Guerrero, la Lope de Vega y la del Teatro Español, con las que participó en diversos montajes (La belle malmariee; La bella malmaridada, Calígula, El caballero de las espuelas de oro, El villano en su rincón; Los milagros del jornal o El alcalde de Zalamea, entre otras). 

Estaba casado desde el año 1968 con la también actriz Petra Martínez, que se inició en el teatro a finales de esa misma década vinculada a Teatro Estudio de Madrid con obras como Cuento para la hora de acostarse y Noche de Reyes, o lo que queráis; donde conoció a quien se convertiría en su compañero artístico y personal. Petra Martínez también cuenta con una amplia trayectoria en televisión y cine, donde ha sido dirigida por directores como José Luís García Sánchez, Manuel Gutiérrez Aragón, Jaime Rosales y Pedro Almodóvar.

En el año 2022 la pareja de actores fue galardonada con el Premio Nacional de Teatro, en palabras del jurado, “por la coherencia en la trayectoria mantenida sobre los escenarios, y por su compromiso con el arte y la sociedad a través de sus creaciones”. El jurado destacó que este premio se entregó también “por su resistencia y afán por incorporar a sus obras las nuevas formas y tendencias escénicas, de modo que han sabido hacer teatro del siglo XX, pero también mantener la excelencia escénica que les ha caracterizado en todo el contexto del siglo XXI, sin olvidar su labor pedagógica y de transmisión teatral, ejercida siempre con enorme profesionalidad, no exenta del sentido del humor que impregna sus obras”.

Aunque la mayor parte de su vida profesional estuvo vinculada al teatro, también tuvo apariciones en la gran pantalla, que aunque no muy frecuentes, sí lo fueron en títulos de renombre, como en El espíritu de la colmena, de Víctor Erice; Al sur de Granada, de Fernando Colomo; y la más reciente, Campeones, de Javier Fesser, por la que fue candidato al premio al mejor actor secundario en los premios Goya de 2019.