Inaugurado el Museo del Cava de Almendralejo como seña de identidad y valor para la economía

Autoridades en la inauguración del museo.-JUNTA EXTREMADURA
Inaugurado el Museo del Cava de Almendralejo como seña de identidad y valor para la economía

Almendralejo da un paso más en su apuesta por el enoturismo con la inauguración del Museo del Cava, el único de su tipo en España. Este nuevo espacio permitirá a los visitantes conocer la historia de más de 40 años de tradición en la elaboración del cava en la ciudad. 

Almendralejo da un paso más en su apuesta por el enoturismo con la inauguración del Museo del Cava, el único de su tipo en España. Este nuevo espacio permitirá a los visitantes conocer la historia de más de 40 años de tradición en la elaboración del cava en la ciudad. El Museo del Cava de Almendralejo es un proyecto del bodeguero Marcelino Díaz en colaboración con Fesdesiba (Federación para el Desarrollo de Sierra Grande-Tierra de Barros).

El alcalde, José María Ramírez, junto a miembros de la Corporación, el director general de la PAC, Juan Eloy Rodríguez, el presidente de Fesdesiba, Antonio González Díaz y la vicepresidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto han asistido a su inauguración.

Para el alcalde de Almendralejo, este museo es “un nuevo atractivo para la ciudad que está inmersa en el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística destinado al enoturismo en la comarca”.

Ramírez ha subrayado que “se puede contemplar parte de la historia reciente de Almendralejo, todo muy documentado, desde los inicios del cava hasta la evolución del sector”. Además, remarcó que el museo se suma a los puntos turísticos de la ciudad, como la Parroquia de la Purificación, el Teatro Carolina Coronado, la Plaza de Toros o el propio Museo de las Ciencias del Vino, convirtiéndose como un “punto de obligado paso”.

El museo, ubicado en la calle República de Cuba, está dividido en cinco secciones que sumerge a los visitantes en el mundo del cava extremeño, resaltando el papel de su creador, Marcelino Díaz González, y su familia, quienes han trabajado durante décadas en la industria agroalimentaria. En la exposición se pueden contemplar documentos gráficos, objetos históricos y hasta las primeras botellas de cava elaboradas en Almendralejo en 1982.

El cava no solo es una seña de identidad de Almendralejo, sino que supone un valor añadido para los agricultores y para la economía local. En alcalde ha comentado sobre Marcelino que “me decía que hay que producir, pero sin perder la calidad, para que el cava de Almendralejo sea reconocido y compita con los demás”.

El director general de la PAC, Juan Eloy Rodríguez, ha intervenido en la inauguración donde ha alabado "la altísima calidad" del cava extremeño, que está conquistando el mercado nacional e internacional.

Rodríguez ha recordado que Extremadura cuenta con 72.000 hectáreas de viñedo, la mayor parte en Tierra de Barros, y es la segunda región de España en producción de uva, al tiempo que ha reconocido el buen hacer de los bodegueros de cava extremeño, que ya han conseguido grandes hitos en los mercados.

En este sentido, ha señalado que "lo mínimo que se merece el cava extremeño es un museo para recordar cómo han sido estos 42 años de duro trabajo y de mucho esfuerzo desde que se envasó la primera botella de cava Vía de la Plata, en 1983".

Por otro lado, las visitas a viñedos y las catas se han convertido en una "nueva experiencia que atrae a viajeros nacionales e internacionales a partes iguales", ha indicado.

El cava extremeño "ya forma parte de nuestra idiosincrasia, no solo de la cultura y de los hábitos sociales, sino que es un motor de la economía y contribuye a atraer turismo de calidad", ha concluido el director general de la PAC.

Comentarios